pestaña

Sin fecha confirmada de elecciones, se mueven los armados políticos

A la espera de que el oficialismo realice formalmente el llamado, y en el medio de rumores de supuestas maniobras dilatorias; los distintos espacios políticos avanzan con su armado electoral, para ver quién va a gobernar San Lorenzo durante los próximos 4 años.

El candidato del oficialismo es una de las grandes dudas del panorama político. Con diferencias cada vez más marcadas entre el lammensismo y un espacio referenciado en Sergio Costantino, ambos sectores se disputan el liderazgo de la conducción actual. Hasta el momento serían 4 las listas confirmadas: El oficialismo, y las de Marcelo Moretti, César Francis y Marcelo Culotta.

Costantino fue el candidato del oficialismo en las fallidas elecciones del año pasado, y desde allí comenzó a fortalecer su armado con actores del propio oficialismo, y también con algunos otros espacios, en especial con parte de lo que fue el Frente de Agrupaciones. En esa lógica, se puso al hombro diversas obras que le dieron visibilidad, como el Pando II, el desmonte del tinglado de Avenida La Plata y varias obras de mejora en Ciudad Deportiva.

No obstante, el actual Secretario mantiene una compleja relación con Matías Lammens, quien aviso a los suyos que va a “armar” para las próximas elecciones. Hace poco menos de un mes, el Ministro de Turismo y Deportes convocó a una reunión a sus laderos, y los llamó a organizarse electoralmente. “No está claro si él va a ser el candidato o no, pero si va a tener participación en el armado de la lista”, aseguró a DataSL uno de los treinta asistentes a la reunión.

Lammens levantó el perfil en las últimas semanas. Aprovechando la visibilidad política de su rol de funcionario nacional, se mostró en distintos medios en los que siempre dejó abierta la posibilidad de volver a presentarse. En cada aparición, destacó como propia la decisión de convocar a Rubén Darío Insua –algo que desmienten dentro del espacio- y aseguró haber regresado a la gestión del club tras la renuncia de Tinelli. Pese a las críticas de cada partido de local, sostiene que San Lorenzo volvió, de su mano, a ser “un club ordenado, donde no falta nada”.

https://twitter.com/Data_SanLorenzo/status/1687496229742084096?t=bI_WVRPnxeknX4VZF87FhA&s=08

Con referentes como Miguel Mastrosimone, Claudio Lantarón y Gastón Laville, más algunos actores nuevos que se podrían sumar, Lammens buscará armar una lista propia. Esa posibilidad choca con la intención de Costantino, en un cierre difícil de prever, y que podría acabar con una lista con todos adentro y que arrastre a la elección las diferencias internas actuales, o por el contrario, con un fractura del oficialismo que sepultaría su posibilidades de competir.

Por el lado de la oposición, Marcelo Moretti sigue siendo el candidato con más intención de votos y busca fortalecer su lista de cara a un eventual Gobierno. Alejado de Fernando Miele; Moretti mantuvo varias reuniones con referentes de la política del club y podría sumar a su armado a Ricardo Saponare, ex candidato presidencial en 2019. A su vez, el líder de “Boedo en Acción” sigue sumando por lo bajo a socios que se acercan a la agrupación, con la expectativa de que sea Moretti quien finalmente le gane al oficialismo.

César Francis, actual vocal y líder de «Volver a San Lorenzo», repetirá la fórmula que componía el año pasado cuando estuvo acompañado de Christian Mera; y no tendría grandes modificaciones en su armado. Su espacio ya comenzó a juntar avales y viene realizando encuentros abierto con los socios.


No obstante, Francis podría tener una competencia en su electorado, y es la irrupción de Marcelo Culotta, con un perfil de opositor duro, que podría sacarle parte de sus votos.

Culotta anunció su candidatura hace unas semanas con su agrupación «Orden y Progreso Sanlorencista», luego de su frustrado paso por «Siempre San Lorenzo». Con un perfil combativo y vinculado a la vuelta a Avenida La Plata, podría ser la sorpresa en las próximas elecciones.

https://twitter.com/MarceCulotta/status/1691793115173023906?t=mm-3OySgOo9c-teSRADUYg&s=08


A ellos se suman algunas agrupaciones que iban a competir el año pasado pero hoy no dan certezas sobre sus armados, y otras que surgieron en el último tiempo buscando un espacio nuevo ante la insatisfacción con las opciones actuales.

Enrique Ronzoni mantuvo varias reuniones con Marcelo Moretti, pero por ahora no avanzaron en ningún acuerdo. El empresario del sector turismo aun no dio señales respecto a si volverá a presentarse. Mientras que Cipriano Pommies, ex candidato del Frente de Agrupaciones, mantuvo contactos con Sergio Costantino y podría ser parte de su lista, pero sólo si el actual secretario se aleja de Lammens y arma un espacio distinto.

A su vez, la agrupación «Movete Boedo Movete» encabezada por Manuel Agote, y que en las últimas semanas quedó en el centro de la escena por una denuncia ante la IGJ que logró suspender una convocatoria de la Asamblea aún no definió su participación electoral.

En esa misma línea está «Actitud San Lorenzo» referenciada en Ariel Deán, quienes en los últimos partidos de CASLA como local repartieron folletería con sus propuestas y en la que se podía acceder al informe de compra de jugadores en la gestión de Lammens y Tinelli, el cual fue confeccionado por dicha agrupación.

Por último y quién reapareció, fue Ramiro Monner Sans, ex candidato de la lista «Más San Lorenzo» que en 2010 quedó segunda detrás de Carlos Abdo. Monner fue a la Ciudad Deportiva y participó de un celebración por el aniversario de la agrupación «De Boedo Vengo”, aunque no dio ningún tipo de señal de buscar participar en la arena política del Club.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

publicidad

Noticias más leídas

No Content Available

Otras noticias

17 de diciembre la fecha elegida

Tal como sucedió el año pasado, las elecciones fueron convocadas para el domingo 17 de diciembre. Ese día los socios podrán elegir a las nuevas