Desde que se supo que iba a haber llamado a elecciones anticipadas, mucho se estuvo hablando sobre quién encabezaría la lista del Frente de Agrupaciones Opositoras. El elegido, finalmente, fue el abogado, Sebastián Pareja, de Lealtad Azulgrana, que, junto a las demás agrupaciones, se unieron para formar Siempre San Lorenzo.
Junto a Marcelo Moretti (Boedo en Acción), César Francis (Volver a San Lorenzo) y el candidato oficialista, que podría ser Sergio Costantino, son las principales fuerzas que intentarán quedarse con la elección del 17 de diciembre.
En diálogo con Data SL, Pareja brindó detalles sobre su candidatura, criticó a la actual gestión y también opinó sobre las otras listas.
¿Qué es Siempre San Lorenzo?
Somos un frente donde compartimos las decisiones. Ahora tengo la posibilidad y el honor de ser cabeza, pero somos un equipo y nos vamos a defender. Todo lo que pase será producto de lo que hagamos en conjunto con el Frente de Agrupaciones.
¿Vas a buscar la unidad?
Todo el frente va a buscar la unidad de los sectores opositores a esta gestión. Vamos a ser amplios, abarcativos, dejar los intereses personales de lado, acá no hay egos. Vamos a conformar la mejor lista posible. No tiene que pasar como con esta CD donde no se conocían entre sí, tenían objetivos diferentes, había mucho ego y así terminamos. Eso no queremos.
¿Cuáles van a ser los límites?
No construir con el oficialismo que está actualmente desempeñando las funciones en el gobierno.
¿Qué pasa con Cipriano Pommies?
Estamos hablando. Nos parece un muy buen elemento y creo que vamos a terminar construyendo en conjunto. Venimos de los mismos lugares y vemos las cosas parecidas. La única diferencia que existe ahora es que la construcción debe desarrollarse durante un tiempo prudencial que, lamentablemente, no tuvimos, entonces eso nos llevó a tomar decisiones para cuidar el frente, el proceso electoral y a San Lorenzo que es lo más importante.
¿Ya tenés compañero de fórmula?
Todavía no. De acá a octubre se pueden modificar los actores, la lista, la conformación. Vamos a presentar la mejor posible para el bien del club.
¿Qué opinas de los otros candidatos?
Voy a ser objetivo desde el punto de vista de la política de San Lorenzo: Moretti tuvo 10 años de gestión en el club y los resultados están a la vista. Francis tiene un concepto que no comparto y es el ”yoísmo”, eso dificulta acercar posiciones. Costantino es un actor bastante importante en los últimos años de este gobierno y, en consecuencia, también responsable de la actualidad.
¿Cómo se saca a San Lorenzo adelante?
Con trabajo, con sentido común, pensando que San Lorenzo puede ser el club más grande del mundo y no el club de barrio más grande del mundo, lo que es una diferencia sustancial. Por lo pronto, desde el punto de vista técnico, tenemos 25 equipos de trabajo donde cada agrupación tiene al menos dos miembros especializados en las distintas materias. Se está trabajando muy duro y va a ser nuestra plataforma de campaña y de gestión.
La Comisión Directiva que asuma va a tener que lidiar con los juicios sin resolver que deja esta gestión: ¿Cómo se resuelven?
La regla general será buscar acuerdos con los procesos judiciales, tratar de reestructurar la forma de cancelar los pagos. Hay que cumplir con lo escrito. San Lorenzo debe limpiar su imagen que, hoy por hoy, es paupérrima debido al incumplimiento permanente e intencional de esta dirigencia.
¿Es posible la Vuelta a Boedo?
Claro que es posible. El único problema que existe es que la gestión que nos dejan es tan mala que hay que dedicar mucho esfuerzo a levantar el club y eso te hace perder tiempo en lo que es trabajar por la vuelta a Boedo con el estadio. En una institución normalizada, con deudas, pero ordenada y funcionando, la vuelta se encara inmediatamente. Acá no es un problema económico imposible de solucionar porque son economías paralelas: por un lado es la diaria, la que tiene que atender el club para que se jerarquice, funcione, etc. La otra es con ingresos de distintos lugares para la construcción del estadio. Es cuestión de tiempo y orden, pero para nosotros es 100% prioritario volver a Boedo. Tener la cancha en Av. La Plata ayuda a que el club esté muchísimo mejor.