pestaña

Se rompió la agrupación lammensista «La Soriano»

Un tercio de sus quince miembros activos se alejaron, luego de que el espacio decidiera seguir integrando el oficialismo

«En 2016, al calor de debates internos y reuniones largas se terminó de forjar La Soriano, un espacio de participación abierto y plural con el objetivo de construir un San Lorenzo cada vez más grande», cuenta, en su página web, la agrupación «La Soriano». Luego de más de cinco años de acompañar el proyecto político de Matías Lammens, en San Lorenzo y también en la Ciudad de Buenos Aires, el espacio se rompió durante el último fin de semana.

Historia de una ruptura

Durante la reunión que el actual vicepresidente mantuvo con distintas agrupaciones hace un mes llamó la atención la presencia de integrantes de La Soriano. Es que el espacio no solo acompaña y apoya a la actual gestión, también la integra. Y lo hace a través de la vocal, Nuria Escobar, y la asambleísta, Mariana Cahn, entre otros. Ambas integrantes destacadas del Departamento de Género.

La semana pasada, según pudo reconstruir Data SL, a los referentes de la agrupación lammensista no se les permitió participar de la reunión que todos los jueves mantiene el frente de agrupaciones, y en la que convocó a una marcha en el ministerio de Turismo y Deportes el 7 de abril a las 13. «Hasta que no resolvieran su postura respecto a esta gestión y a la figura de Lammens le pedimos que no vengan. Ellos lo aceptaron y aclararon que iban a reunirse para definir sus pasos a seguir. No podíamos permitir tener un caballo de troya en cada reunión», contó un activo integrante de esas reuniones.

La definición llegó en un encuentro mantenido el viernes pasado por la noche. Allí se decidió seguir acompañando a la gestión. Pero la decisión no fue gratuita. De sus quince miembros mas activos se alejaron cinco, es decir un tercio.

¿Quiénes se quedaron? sus máximos referentes. Ellos son Iván Stoikoff, quien es docente y escribe sobre pedagogía y políticas educativas en distintos medios, entre ellos, la conocida revista digital Anfibia. Mariana Cahn, asambleísta, de formación abogada, miembro de la subcomisión de Derechos Humanos y de Género e hija de Pedro Cahn, el conocido infectólogo que lideró el grupo de asesores sanitarios del gobierno nacional, a raíz de la pandemia por el coronavirus. Y Nuria Escobar, docente, y vocal del órgano directivo azulgrana.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

publicidad

Noticias más leídas

No Content Available

Otras noticias

17 de diciembre la fecha elegida

Tal como sucedió el año pasado, las elecciones fueron convocadas para el domingo 17 de diciembre. Ese día los socios podrán elegir a las nuevas