pestaña

¿Quién es quién en el escenario opositor?

A las fuerzas históricas se le sumaron un sinfín de agrupaciones que ya se preparan para las elecciones de 2023.

En 2023 se volverá a poner sobre la mesa el futuro de San Lorenzo, donde numerosas agrupaciones opositoras dirán presente. Es por eso que el ambiente político está más activo que nunca y los distintos protagonistas se van haciendo conocer. 

Orden y Progreso sanlorencista

Surge en septiembre de 2021 como reconocimiento a Enrique Pinto, presidente del club en la década del ‘40 y ’50. Aquella fuerza se conoció como “Círculo orden y progreso sanlorencista”.

Con Marcelo Culotta como cabeza de grupo, cuenta con diferentes equipos de trabajo enfocados al plano deportivo, el marketing y la comunicación. “Uno de nuestros slogans es ‘nuestro camino es construir’. Construir un nuevo club, un nuevo modelo de gestión. Imaginamos que San Lorenzo crezca en todo sentido: en infraestructura, en obras. Por supuesto nuestro camino es construir en Avenida La Plata el estadio y las instalaciones de nuestro club”, explica Culotta, quien fue directivo en representación de Cruzada por San Lorenzo.

El mismo referente de la agrupación, afirma que han presentado en Comisión Directiva alrededor de doce despachos con distintas ideas y hasta el momento no se han tratado: “Este modelo de gestión está absolutamente terminado”.

Marcelo Culotta

Boedo en Acción

Marcelo Moretti renunció en agosto pasado a la actual Comisión Directiva. La licencia de Marcelo Tinelli y la vuelta de Matías Lammens, con quién nunca tuvo una buena relación, fue el contexto para que decida presentar su renuncia y hacer públicos los motivos de la misma, dando el puntapié inicial a su nueva actividad política opositora. 

 El ejercicio político de Moretti, que comenzó participando en la lista de Héctor Sluga en la elección del 2004 y luego presentando su propia candidatura a presidente en 2010, lo transformó en un jugador distinto respecto de excompañeros de bloque. A lo largo de estos años oficialistas, supo conservar su agrupación manteniéndola sin visibilidad. Su barco siempre estuvo listo y el detonante de la ida de los Romero y la situación general del Club, lo eyectó hasta él.

Marcelo Moretti

Pasión Azulgrana

Liderada por Ricardo Saponare, la agrupación se formó en 2019 con el objetivo de ser la alternativa opositora que ofreciera un proyecto de estadio, al cual se llamó Boedo 365. El área de divisiones inferiores siempre tuvo su foco de atención. Sin ir más lejos, Saponare fue el benefactor de gran parte de la nueva pensión de juveniles, inaugurada en 2014. 

Habiendo realizado diferentes donaciones al oratorio San Antonio, Mariano Merlos (secretario del Frente), cuenta su próxima meta: “Estamos trabajando en un proyecto para presentar al club para que se reconozca al oratorio”. “Desde la parte institucional, hemos presentado notas solicitando distintas informaciones que nunca nos han respondido. Incluso apenas pasadas las elecciones hemos puesto a disposición el proyecto de estadio y jamás nos quisieron escuchar”.

La agrupación obtuvo el 6 por ciento de los votos en diciembre de 2019 ubicándose en el tercer lugar. De esa manera no pudo tener representantes en la directiva ni en la fiscalizadora. No obstante cuenta con cinco asambleístas.

Ricardo Saponare, junto a Pipi Romagnoli en la nueva pensión de juveniles

Cruzada por San Lorenzo

Liderado por Claudio De Simone, es el espacio político creado por la Subcomisión del Hincha. Participó en las últimas cinco elecciones, logrando en 2019 un cuarto lugar y obteniendo así cuatro cargos en Asamblea, pero por primera vez ninguno en CD.

En sus inicios fuero grandes impulsores del voluntariado (aquel grupo de hinchas que realizaron actividades ad honorem para el club, como pintar el estadio) y todas las iniciativas en torno a la vuelta a Boedo, como el Fideicomiso que permitió la compra de los terrenos.

Claudio De Simone

Lealtad azulgrana

Surge como espacio tras el cierre de listas de las últimas elecciones, al ver en la oficialista desprolijidades y dudas a la hora de presentar el candidato a Presidente. Formalmente, terminó de conformarse en diciembre pasado.

Alejados de las redes sociales buscando un fuero íntimo y más personal, la agrupación cuenta hoy con más de cincuenta miembros, según fuentes de la misma. Dentro de su línea de trabajo, realizan reuniones mensuales pensando en las elecciones que vienen. “San Lorenzo necesita un presidente 24 por 7, no que se dedique al club en las horas libres de su día”, remarca el abogado, Sebastian Pareja, quien encabeza la agrupación y fue candidato a Prosecretario por Progreso Azulgrana (Juan Carlos Temez) en 2007.

En diciembre de 2020, Pareja formó parte de una comisión especial junto a Miguel Mastrosimone (secretario de San Lorenzo); Leandro Massini, abogado del club; el arquitecto Fabio De Marco; y Marcelo Culotta. A pesar de sus diferencias, aquel grupo se encargó de redactar y llevar a cabo lo que concluyó en la Ley de Rezonificación. Pareja se autodefine como militante justicialista, y milita en las filas del diputado nacional, Emilio Monzó.

Por otra parte, el representante de Lealtad Azulgrana apunta al marketing y la imagen del club: “En todos estos años hemos tenido al Papa Francisco hincha, al presidente de la Liga como presidente del club y al ministro de Deportes de la nación como vicepresidente. Si con ese poder no fuimos capaces de poner a San Lorenzo en escalones más altos de la consideración mundial, hemos fracasado, hemos perdido de vista los intereses”.

Sebastián Pareja

Volver a San Lorenzo

La agrupación, liderada por Cesar Francis y Matías Plescia, participó de tres procesos eleccionarios desde el 2013. En el último, logró el 8,10% de los votos, posicionándose por primera vez como primera minoría. Dicho guarismo le permitió ingresar, también, un representante en Fiscalizadora y seis asambleístas.

Francis, quien es vocal en Comisión Directiva desde 2014, ante el último pedido de licencia del presidente electo Marcelo Tinelli, se expresó en contra y sostiene hasta hoy en día que debe renunciar. «Es un tiempo para asumir que este modelo no da mas, que es necesario llamar a elecciones. Debe venir un gobierno legitimado y con las manos libres para tomar decisiones de fondo», se expresó en los últimos días el ex candidato presidencial.

Soñar Boedo

Movilizados por la preocupación que les generaba el presente del club, en mayo de 2020, Christian Mera, Armando Gentili y Favio Marrazzo, quienes integraron el Depto de Relaciones Institucionales del club, decidieron comenzar a reunirse, dándole inicio a una nueva alternativa. Así, le fueron dando voz y voto a socios e inclusive a peñas del exterior, llegando a más de 300 videoconferencias.

“Comenzamos dejando en claro como premisa que si bien todos tenemos nuestra opinión política a nivel nacional, no íbamos a dejar que la política invada nuestro espacio. La política debe servir a San Lorenzo y no al revés”, señala Mera, quien integró la Subcomisión del Hincha y fue Vocal en la CD transitorio que gobernó en agosto de 2012, tras la salida de Carlos Abdo.

Soñar Boedo cuenta con distintos grupos de trabajo, entre ellos médicos, arquitectos, contadores, abogados, encargados de prensa y marketing. Todos ellos coordinados por una mesa chica que se reúne semanalmente para debatir y llevar a cabo las acciones necesarias.

“Aspiramos como espacio a que los cargos sean ocupados por capacidad y no por género. Denunciamos formalmente ante el tribunal de ética y disciplina a Matías Lammens y a Carlos Rosales. Ambas denuncias se encuentran en trámite al aguardo de resolución”, informaron.

Pensando en los próximos comicios, la agrupación ya conformó su plataforma de gestión, con el orden y la vuelta a Boedo como ejes principales.

Logo de Soñar Boedo

Deboedovengo

La histórica agrupación, que nació en 1998 con la meta de concientizar sobre la vuelta a Boedo, continúa trabajando con una fuerte impronta crítica hacia el oficialismo. DBV tuvo dos participaciones electorales: como parte de la alianza Mas San Lorenzo, en 2010, con Ramiro Monner Sans como candidato presidencial, y en 2012 con Pablo Albanesi postulándose para el máximo cargo, pero esta vez en el marco del frente X SL. Luego de ello no volvieron a participar en los tres procesos electorales siguientes.

Nuevo Rumbo Sanlorencista

Se trata del espacio que llevó a Fernando Miele a la presidencia del club en la década del ’80. Reflotado con el directivo mielista, Jorge Filippetti a la cabeza, de buena relación con Horacio Arreceygor, busca reposicionarse en el mapa político de la institución.

Mantienen su lucha por lograr que Miele recupere su carnet de socio. El ex dirigente fue expulsado del club y llevado a juicio por administración fraudulenta. En febrero de 2010 fue absuelto por la justicia, pero aún no le restituyen el carnet que le permitiría presentarse en una nueva elección.

Con el alma en Boedo

Nació en el 2001 como peña, con el objetivo de movilizar la vuelta a Boedo en conjunto con DeBoedoVengo.

Junto a la Subcomisión del Hincha crearon la olla popular llamada “Lorenzo Massa”. Una actividad fundamental para informar sobre la vuelta, además de su importancia solidaria ayudando a los vecinos del barrio. 

“Nos basamos en acciones sociales. Cada vez se suma más gente joven a participar y colaborar”, cuenta Gustavo Di Lorenzo, miembro de la agrupación y propietario del restaurante Roque de Boedo. Resumiendo la esencia del grupo, señala: “Nuestra línea de trabajo es ser el nexo real entre el barrio y San Lorenzo porque creemos que es lo mismo. No tenemos dudas de que Boedo es San Lorenzo y San Lorenzo es Boedo”.

https://twitter.com/CNELALMAENBOEDO/status/1491859142507732998?s=20&t=Wlm8tHk-w2Gr28oIQbPJPw

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

publicidad

Noticias más leídas

No Content Available

Otras noticias

17 de diciembre la fecha elegida

Tal como sucedió el año pasado, las elecciones fueron convocadas para el domingo 17 de diciembre. Ese día los socios podrán elegir a las nuevas