Luego de la asunción de Marcelo Tinelli, el Departamento de CASLA Social quedó liderado por la vocal de Comisión Directiva, Karina Lefevre. Su equipo está integrado por la Lic. Lorena Ballerini como Coordinadora General; la Lic. Luciana Pandullo, a cargo de Niñez y Adolescencia; y la Lic. Jacqueline Cichero y la Profesora Alejandra Masiello, ambas a cargo del área de Educación.
Luego de una reorganización del área, en marzo de 2020, a través de la modalidad virtual, se realizaron capacitaciones de Educación Sexual Integral, grooming y se redactó el Protocolo de Promoción de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. En el informe de gestión presentado, el cual puede encontrarse en el twitter del departamento @caslasocial, se muestran los diferentes convenios logrados con organizaciones y ministerios tanto de CABA como de Nación. «Tanto el Protocolo de Inclusión e Igualdad de Trato como el de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes fueron declarados de interés de DDHH por la Legislatura Porteña”, cuenta Lefevre.
INFORME DE GESTIÓN 2021: Tuvimos un arduo año de trabajo y queremos compartirles un resumen de las acciones realizadas por @SanLorenzo a través de su Departamento Social. pic.twitter.com/5ZrOR48xt5
— CASLA Social (@caslasocial) December 23, 2021
En 2021, el club fue invitado por el Athletic Club de Bilbao a participar de las Jornadas Iberoamericanas de Infancia y Deporte, donde fue nombrado como Embajador de Paz por la ONG Mil Milenios de Paz. Luego, en el evento que se hizo en Boedo para celebrarlo se contó con la presencia de diversas agrupaciones, como Con el Alma en Boedo, Movimiento Federico Monti, Jacobo Urso, Boedo 365, La Soriano, CASLA Feminista, Subcomisión del Hincha y el Departamento de Peñas.
“CASLA social no tiene partido político, todas las agrupaciones están invitadas a participar, lo que une es el sanlorencismo y la solidaridad”, cuenta Karina Lefevre. También destaca que «en este departamento se llamó a una mesa de trabajo conjunta donde todas las agrupaciones fueron invitadas a formar parte».
Durante el 2021, se han firmado convenios con organizaciones en el marco del Protocolo de Promoción y Protección Integral de Derechos. Por ejemplo, Fundación Huésped, SOS infancias y UNESCO. Este último caso generó revuelo en las últimas horas al conocerse que las camisetas de los planteles profesionales masculinos y femeninos llevarán su logo sin dejar beneficio económico alguno.
La encargada del departamento de CASLA Social resaltó que «el trabajo con UNESCO es realizado desde abril de 2021 y consiste en un acuerdo de colaboración mutua que no requiere de un ingreso ni tampoco de un gasto para ninguna de las partes». Y agregó: «Fue el equipo de trabajo de su área quien sugirió que en este “mientras tanto” en el que todavía no se había logrado un acuerdo comercial con ninguna marca, se realizara este patrocinio solidario que está lejos de ser un sponsoreo o publicidad porque UNESCO es una organización sin fines de lucro».

Lo que se viene
El 2022 es un año con vistas a profundizar muchos de los trabajos y acuerdos que se vinieron realizando en estos años. Lefevre asegura que «se está trabajando para que en Ciudad Deportiva se instalen rampas en los accesos». También sostuvo que están avanzando en un proyecto «para cumplir con la inclusión e igualdad de trato en donde se buscará colocar en los distintos puntos del predio imágenes señaléticas», las cuales «servirán para que niños y niñas con autismo puedan reconocer las distintas actividades que se están realizando en cada sector y puedan así orientarse con mayor seguridad y libertad dentro del club».
También seguirán las capacitaciones, campañas de donación de sangre, jornadas solidarias de entrega de viandas y juguetes, y distintos programas como Adultos 2000 y ADOLESCENCIA.