La reaparición de Matías Lammens causó enojo y malestar en el seno del oficialismo. Más aún en aquellos directivos que no pertenecen al riñón del ministro nacional.
«Nos ninguneó a todos los que venimos trabajando, con aciertos y errores, desde que Tinelli se pidió licencia», dijo un directivo de relación oscilante con el funcionario albertista. Para la mayoría del bloque gobernante, la intención de Lammens fue marcar la cancha de cara al cierre de listas, que será el 18 de octubre, es decir dentro de menos de cuarenta días.
En el oficialismo, el Secretario, Sergio Costantino, es quien, por ahora, encabezaría la lista. Sin embargo, en las distintas reuniones que el ex Presidente azulgrana mantiene con distintos referentes del club, como la que mantuvo el fin de semana con un empresario con intenciones electorales en el barrio de Palermo, sostiene que no lo convence nadie de los que están en carrera.
«No esta teniendo la ascendencia que tuvo hasta no hace mucho en el oficialismo. Ya su palabra no tiene el peso que supo tener», reflexiona otro dirigente, que alienta la participación de las segundas y terceras líneas, que se hicieron cargo de la gestión desde la salida del conductor televisivo, en la próxima lista.
¿Qué había dicho Lammens?
En declaraciones a Radio 10 opinó sobre la actualidad de San Lorenzo y confirmó que el oficialismo presentará una lista de cara a las elecciones del 17 de diciembre.
«»Hace un año que me tocó volver a estar ocupándome del club y los resultados están a la vista. No es casualidad que hoy San Lorenzo tenga un plantel como el que tiene», contó orgulloso Lammens después de que en Mayo de este año haya declarado públicamente que su ciclo en el club «estaba terminado», tras la renuncia de Marcelo Tinelli.
En ese sentido aseguró que el oficialismo «seguramente» presentará una lista en diciembre para intentar mantenerse en el poder. Si bien no dijo quién va a ser el elegido, se especula con que es inminente la oficialización de Sergio Costantino como candidato a presidente.
Para justificar la presencia del oficialismo en las elecciones, hizo hincapié en el buen momento que atraviesa el equipo de Rubén Dario Insúa que marcha décimo y solo 2 derrotas en 17 partidos jugados.
Para finalizar habló sobre la economía del club y opinó que están más ordenados y que el patrimonio del club creció con las apariciones de distintos juveniles con muchísimo futuro como por ejemplo Agustín Giay, Federico Gattoni, Agustín Martegani, Ivan Leguizamón y Jeremías James, por citar unos casos.