pestaña

Los números hablan: Cetto es el peor manager de los clubes grandes

La estadística le juega en contra en la comparación con los encargados del fútbol de los otros cuatro grandes.

Mauro Cetto arribó al club de Boedo en julio de 2021 en medio de la profundización de la crisis futbolística, institucional y económica que acompaña a San Lorenzo en los últimos años. Lo hizo tras su paso como manager en Rosario Central, dónde a pesar de haber obtenido bajo su estadía en el club la Copa Argentina, no dejó el mejor de los recuerdos en el club rosarino.

Ya en el Ciclón, el ex campeón de América, fue quien eligió al sucesor de Diego Davobe para ser el Director Técnico de San Lorenzo. El elegido fue Paolo Montero, de pobre currículum para el puesto, ya que se encontraba dirigiendo en Italia en la Liga C. Cetto lo conocía al uruguayo porque también lo llevó a Central, donde tampoco tuvo un buen paso pero igualmente apostó por él.

El paupérrimo paso del ex central charrúa como entrenador no fue una sorpresa para el mundo San Lorenzo, pero sí fue motivo para que la imagen de Mauro Cetto como manager sea aún más cuestionada.
Dentro de las responsabilidades que se le reprochan se encuentra la venta de Ramirez a Boca, previa declaración del colorado de que tenían que quedarse los que querían jugar en el club, pese a que luego fue vendido a dólar oficial.

La inexplicable salida de los hermanos Romero en libertad de acción y a quienes el club les sigue pagando, la demorada desvinculación de Monetti, la venta a último momento de Andrés Herrera a River, la salida de Di Santo también como libre y con deudas a futuro; son algunas de las insólitas negociaciones que protagonizó Cetto. A su vez, también se le cuestiona la poca efectividad que tuvo a la hora de convencer y contratar un Director Técnico, y la misma ineficiencia a la hora de buscar refuerzos.

Los números hablan

Desde su llegada a Boedo, San Lorenzo disputó 30 partidos, donde logró ganar 7, empatar 8 y perder 15. Estos números significan un bajísimo 23,3% en cuanto a victorias y un 32,2% en puntos recolectados.

En los otros grandes, la figura del manager, director deportivo, consejo de fútbol o como más guste llamarlo también es usada por los dirigentes, ya sea para usar de escudo y desviar los reproches de los hinchas haciendo responsable a la figura que esté a cargo de ese puesto, o también para delegar en gente mas capacitada desde lo futbolístico la toma de decisiones.

En River, por ejemplo, el rol lo cumple Enzo Francescoli desde fines de 2013 cuando asumió Rodolfo D’onofrio. Su gestión exitosa contempló la vuelta de Ramon Diaz al conjunto millonario y dio inicio a la impecable historia del muñeco Gallardo al frente del equipo. Obteniendo así el 61,6% de los puntos disputados y un 53% de victorias en torneos locales, logrando dos títulos de liga. River también fue dos veces campeón de América, una vez subcampeón, y
también campeón de la Copa Sudamericana. A esto debemos sumarle tres Copa Argentina, dos Supercopa y tres Recopa Sudamericana.

En Boca, el Consejo de Fútbol integrado por Cascini, Bermudez y Delgado inició su gestión a fines de 2019 con el cambio de mandato dirigencial. Con su llegada eligieron un técnico nuevo y lograron el título del torneo local en 2020 y la copa Maradona. Consiguieron el 48,9% de victorias y un total de 57,8% de los puntos disputados.

Rubén Capria en Racing sucedió a la figura de Diego Milito en enero del 2021. Desde que asumió su gestión Racing tuvo dos entrenadores y un interino, llegó a la final de la copa de la liga cayendo ante Colón, y perdió también la Supercopa con River. Obtuvo el 34,7% de victorias y un 44,9% de los puntos.

Independiente recientemente ha contratado a Daniel Montenegro como director deportivo. Asumiendo en octubre del año pasado eligió al sucesor de Falcioni, Eduardo Dominguez. Por el momento el Rojo disputó 12 partidos donde ganó 4 empató 4 y perdió 4, es decir el 44,4 por ciento de las unidades en juego.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

publicidad

Noticias más leídas

No Content Available

Otras noticias

17 de diciembre la fecha elegida

Tal como sucedió el año pasado, las elecciones fueron convocadas para el domingo 17 de diciembre. Ese día los socios podrán elegir a las nuevas