Diferentes agrupaciones se reunieron ayer en Boedo para delinear en el corto plazo qué medidas tomar en relación a la política institucional del club. En primera instancia, se fijó que el día 24 de Marzo se anunciará fecha y lugar de la “marcha del punto final”. En diálogo con DataSL, Sebastián Pareja, referente de Lealtad Azulgrana, dijo: “El 24 de marzo anunciaremos las medidas a tomar. Entre ellas la marcha al ministerio, que ya tiene fecha pero que tratamos de no difundir para no confundir al socio y al hincha”.
Además se decidió romper relaciones con el oficialismo, como así también designar a dos referentes de cada espacio político para trabajar en una transición de carácter urgente. Conjuntamente se resolvió comenzar a vincularse más asiduamente con la AFA y la Superliga ya que consideran que esta Comisión Directiva hace tiempo que perdió terreno en ese aspecto.
En lo que respecta a la reunión, la mayoría de los participantes la calificaron de muy positiva: “Fue una muy buena reunión. Quizás la más importante en cuanto a cantidad de agrupaciones en la vida del club. En lo personal estoy muy contento y con esperanza, aunque no es fácil. Nos hemos puesto de acuerdo rápidamente en cuestiones esenciales y ya estamos trabajando en todo aquello que consideramos fundamental”, argumentó el líder de Lealtad Azulgrana.
Por su parte, Gustavo Di Lorenzo de “Con el Alma en Boedo” también fue optimista: “acá rescato que se dejaron los nombres de las agrupaciones en la puerta y se entró sabiendo que el único horizonte es San Lorenzo. Claramente esto no da para más. Esta partido al medio el club. La idea no es explotarlo, si no cuidarlo lo máximo posible. Necesitamos una transición urgente con personas idóneas de todas las agrupaciones”. Y finalizó diciendo que su sueño es que haya «una unidad en el club por el bien de San Lorenzo».
Por otro lado, Marcelo Culota, de Orden y Progreso Sanlorencista, se mostró un poco más cauto: “Hay que seguir hablando porque somos muchas agrupaciones pero ya hemos tomamos algunas determinaciones. Por el momento nosotros como agrupación no vamos a sacar ningún comunicado”.
Por último, Ricardo Saponare, candidato en las elecciones del 2019 por Pasión Azulgrana, sentenció: “La mayoría de las agrupaciones quieren la renuncia de Matías Lammens y de toda la Comisión”.
El histórico dirigente opositor, César Francis, candidato a presidente en 2013, 2016 y 2019, evitó el diálogo, luego de no haber participado del encuentro.