pestaña

Lammens, y el temor de no poder volver a la cancha

A partir de los insultos y el repudio que recibe en cada partido, el ministro teme no poder volver al Nuevo Gasómetro.

En San Lorenzo, y en gran parte del fútbol argentino, existe el síndrome de los ex presidentes. Éste consiste en que, en los últimos veinte años, casi ninguno pudo volver a la cancha luego de abandonar la gestión. Allí radica, según aseguraron varios miembros de su entorno, el temor de Matías Lammens y su insistencia para adelantar los tiempos electorales.

«Su idea original siempre fue gobernar dos mandatos, hacer buenas gestiones y poder volver a la cancha sin problemas. Nunca creyó que la gente lo iba a insultar. Su temor es no poder volver a la cancha. Contra Patronato (último partido que concurrió) se fue con los ojos llorosos», cuentan dos personas muy cercanas a Lammens.

Es que desde el regreso del público a los estadios, el ministro nacional, al igual que Marcelo Tinelli hasta su renuncia, son destinatarios de insultos por parte de los hinchas. Lo mismo ocurrió en las marchas cuervas del 23 de marzo, 7 de abril y 8 de mayo, y en muchos cotejos de básquet y futsal que tienen lugar en el polideportivo Roberto Pando.

El temor del ex presidente tiene sustento si se toma en cuenta que, antes de la derrota ante Patronato, pisó en pocas ocasiones el Nuevo Gasómetro. Solo lo hizo cuando no podían concurrir los hinchas a raíz de la pandemia, en aquel 1 a 1 ante Huracán, en febrero de 2021, y en el 3 a 0 a Patronato, del último agosto. Asimismo se lo vio en el estadio de Banfield en la primera fecha del certamen pasado. Sin ir mas lejos aun no vio en cancha al conjunto de Rubén Insúa.

El síndrome de los ex presidentes
En 2001, Fernando Miele perdió las elecciones ante Alberto Guil, luego de quince años en el poder. Durante sus cinco mandatos, se construyeron el estadio, la sede social, se remodeló la Ciudad Deportiva, se levantó el gimnasio San Martín y se lograron un campeonato después de 21 años y la primera copa internacional. Sin embargo, su último período (98-01) no fue el mejor de todos. Se lo recuerda por el intento de gerenciamiento con ISL, la represión a los socios que lo rechazaban y numerosas denuncias de corrupción.

Desde aquel último partido de local en su gestión, en la que San Lorenzo perdió por única vez en la historia del Nuevo Gasómetro ante Huracán, Miele volvió apenas una vez a la cancha: fue en 2012. Empate 2 a 2 con Quilmes. Aquel sábado por la tarde se lo vio en un palco de la norte baja. Hacía pocos meses que Matías Lammens y Marcelo Tinelli se habían hecho cargo del club.

Sin ir mas lejos, durante las elecciones celebradas dos años antes y que fueran ganadas por Carlos Abdo, Miele tuvo que retirarse de la puerta de la Ciudad Deportiva por la cantidad de insultos y hasta agresiones físicas que recibió, mientras apoyaba a su candidato presidencial Roberto Edi, de Grandeza Azulgrana. El empresario cafetero finalizó en el último puesto entre seis contendientes.

Guil abandonó el poder en 2004, cuando apoyó a Rafael Savino, su vicepresidente, como primer asambleísta. Hubiese podido volver, ya que su gestión es recordada como la que ganó el «campeonato económico», pero prefirió no hacerlo. «Salió despavorido del mundo del fútbol», cuentan quienes integraron su gobierno.

Después del fundador de supermercados Norte llegó el turno de Savino. Condujo seis años el club. Su última vez en la cancha fue el 12 de diciembre de 2010. 2 a 1 frente a Banfield. El día anterior Carlos Abdo había ganado la elección. Claudio Di Meglio, el candidato de Savino, había terminado cuarto con el 8 por ciento secundado por el propio Lammens como postulante a protesorero. Luego de ello, Savino no volvió al Gasómetro. Falleció el año pasado, luego de una extensa enfermedad.

El caso de Abdo es el más curioso. Su mandato duró solo un año y medio. San Lorenzo estuvo a treinta minutos de jugar en la B y se fue del cargo antes de tiempo. Pero es el único ex mandatario al que se ve en el estadio y hasta en las movilizaciones que piden volver a Boedo, donde suele ser bien recibido por los cuervos.

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

publicidad

Noticias más leídas

No Content Available

Otras noticias

17 de diciembre la fecha elegida

Tal como sucedió el año pasado, las elecciones fueron convocadas para el domingo 17 de diciembre. Ese día los socios podrán elegir a las nuevas