La histórica agrupación mielista, Nuevo Rumbo Sanlorencista, anunció que participará de los próximos comicios, que están previstos para diciembre de 2023. Lo hizo desde su cuenta de Twitter adjuntando una nota dirigida al presidente interino, Horacio Arreceygor, y el Secretario, Miguel Mastrosimone.
Tardó pero llegó.
— Nuevo Rumbo Sanlorencista (@NRSanlorencista) February 26, 2022
La Agrupación Nuevo Rumbo Sanlorencista participará de las próximas elecciones es OFICIAL.@elmetodosanlore @SanLorencismo @SanLorenzoRedes @CIRUJANOMB @cafe_ciclon @ciclon_la @SanLorePrimero @PeniasCASLA @TodoSanLorenzo @AgustinMuzzu @SLEnTodo pic.twitter.com/e6GIF4WxTX
Nuevo Rumbo en el poder
Nuevo Rumbo fue la fracción partidaria que uso Fernando Miele para permanecer en el poder entre 1986 y 2001. En el 86 derrotó por apenas 253 votos a la fórmula Rafael Savino – Alberto Guil. En 1989 ganó con el 66 por ciento de los sufragios a Rafael Guglietti del Frente de Recuperación Sanlorencista. Ya en el 1992 y 1995 no existieron alternativas opositoras.
En 1998, Miele tuvo que enfrentar a una lista contraria por primera vez en casi una década: se trató de San Lorenzo Para Todos, que postuló a Vicente Galeazzo. En aquella ocasión, Miele obtuvo el 77 por ciento, pero no pudo evitar que SLPT se alzara con la minoría, que luego fuera ejercida por Jorge Aldrey y Alberto Barilari. En 2001, Guil y Savino le pusieron punto final a sus quince años en el poder, al duplicarlo en cantidad de votos. Fue 48 a 26, y el fin del mielismo.
La agrupación, fuera del gobierno
Luego de la expulsión como socio de Miele, en 2002, NRSL intervino en la elección de 2004 con Héctor Sluga, ex presidente de Almagro, como máximo aspirante: salió 4to de cinco listas contando con el respaldo de Miele. Una buena: pudo vencer al otro postulante mielista, que era Julio Lopardo, ex vice, de Grandeza Azulgrana. Tres años mas tarde sucedió lo impensado, pero ya sin la venia de Miele. La agrupación se aliaría a San Lorenzo Para Todos bajo el paraguas del Frente Sanlorencista, una coalición de siete agrupaciones que postuló al mismísimo Horacio Arreceygor. Se ubicó en el segundo lugar, con el 34 por ciento, a casi 11 puntos de Savino.
A partir de allí, NRSL, que era liderada por el socio Raúl Sánchez, rompió con el Frente conformando otra alianza: Compromiso Sanlorencista. Esta sirvió como plataforma inicial para el lanzamiento de la aventura electoral de Carlos Abdo. Sin embargo, a través de una jugada del luego vicepresidente, Carlos Datria, los hombres del mielismo quedaron afuera de las listas, y tuvieron que vivir desde afuera el proceso electoral.
La repentina salida del dueño de Estática Internacional los llevó a acompañar el proyecto de Matías Lammens y Marcelo Tinelli, en 2012 y 2013. Luego llegó una etapa de ostracismo, recambio de autoridades y creciente oposición a la dupla que conduce San Lorenzo hace diez años. Ahora llegará el momento de un nuevo turno electoral.