pestaña

Informe Especial: San Lorenzo vendió por 60 millones en los últimos 5 años

En el ambiente del fútbol se suele decir que todos los clubes son deficitarios, y que por lo tanto necesitan vender jugadores constantemente para equilibrar su economía. En este sentido, se los problemas económicos de los clubes se suelen atribuir a la mala capacidad de venta o a los pocos recursos que posee para poner jugadores en el mercado.

En el ambiente del fútbol se suele decir que todos los clubes son deficitarios, y que por lo tanto necesitan vender jugadores constantemente para equilibrar su economía. En este sentido, los problemas económicos de los clubes se suelen atribuir a la mala capacidad de venta o a los pocos recursos que posee para poner jugadores en el mercado.

San Lorenzo es hoy uno de los clubes con mayores problemas financieros del fútbol argentino, pero… ¿Su problema es que no vende? ¿O que compra mal y firma contratos insólitos a jugadores sin jerarquía?

En los últimos cinco años (en función a lo declarado en los balances presentados y lo trascendido de las últimas transferencias que aún no fueron declaradas) San Lorenzo vendió derechos económicos y federativos de futbolistas por una suma aproximada de 60 millones de dólares brutos y 52 millones de dólares netos. El monto corresponde a las ventas de 25 futbolistas entre los años 2017 y 2021, y fue extraído de la información declarada en los balances, con excepción del año 2021 que aún no fue presentado oficialmente.

La mayoría de las cifras declaradas por el club corresponden al monto bruto de las transferencias. En el trabajo realizado por DATA SL se restó el 25,7% de las operaciones, que corresponden a los impuestos comunes a las transacciones entre clubes (entre descuentos de AFA, Agremiados, AFIP y la parte del jugador) para calcular el monto limpio que ingresó al club.

En el siguiente cuadro, se puede observar por detalle cada venta efectuada por el club.

Durante el año 2017 San Lorenzo vendió jugadores importantes de la época dorada de la gestión LATI. El envión de la Copa Libertadores 2014 llegaba a su fin y, en el mercado de pases de enero, el club se desprendía de dos protagonistas de aquella gesta épica, y otra figura de los años que siguieron.

Emmanuel Mas y Martin Cauteruccio abandonaban el club luego de los años de gloria, y San Lorenzo acordaba 1.500.000 U$D por el defensor y 1.750.000 por el delantero. El traspaso estrella de aquel año azulgrana fue la salida de Sebastián Blanco a la MLS, por una suma bruta de 4.800.000 U$D. En 2017, San Lorenzo vendió por 8 millones de dólares y al club ingresaron casi 6 millones libres de impuestos.

El 2018 fue un año de grandes ingresos para el club. San Lorenzo se hizo de dinero por el traspaso de 6 futbolistas, de los cuales 3 de ellos dejaron montos en millones.

En el mercado de pases de verano sumó un solo ingreso, pero que movió la economía azulgrana: el Al Hilal compró a Ezequiel Cerutti por 4.000.000 U$D.

Por su parte, el mercado de invierno fue uno de los más provechosos del último tiempo. Según el balance, San Lorenzo recibió por el volante paraguayo Piris Da Motta la suma de 5.000.000 U$D. Si bien en su momento se comentó que el 50% del pase se abonaba como plusvalía al Villareal, esa información no está detallada en los informes oficiales.

Este mercado se completó con la exitosa venta de Paulo Díaz a Arabia Saudita, en un monto neto de 4.300.000 U$D, y sumó los ingresos por Tomás Cardona, Matías Caruzzo y Facundo Quignon. De esta manera, San Lorenzo vendió durante el 2018 por más de 13 millones de dólares netos.

El 2019 no fue un éxito desde lo futbolístico, pero de todos modos, en lo que respecta a los ingresos, el club pudo sacar jugo. En el mercado de enero San Lorenzo vendió los derechos económicos de Matias Vera, jugador adquirido de Chicago que no llegó a debutar, por 1.120.000 U$D a la MLS, y de Germán Berterame, juvenil del club, quién siguió su camino en el fútbol mexicano por 1.150.000 U$D.

A mitad de año, el club azulgrana tuvo en ingreso fuerte del año: Vendió a su promesa, Marcos Senesi, en un monto de 6.250.000 € al Feyenord de Holanda. Además, completó el mercado con la salida del Chimmy Ávila por 2.700.000, Nicolás Reniero, por 1.600.000 U$D – aunque lo divulgado a la prensa hablaba de 4 millones-, y el ingreso de 300.000 U$D por Tomas Conechny. También, San Lorenzo vendió el 10% restante del pase de Ángel Correa al Atlético Madrid, por 2.800.000 €. En total, San Lorenzo recibió casi 13 millones de dólares netos por derechos de jugadores durante el 2019.

Enero de 2020 fue un mercado que no representó grandes ingresos para la economía de San Lorenzo, pero de todos modos recaudó, según sus balances, 1.500.000 U$D por el pase de Mauro Pittón a Vélez, 800.000 U$D por la venta de Fértoli a Racing y 500.000 U$D correspondiente al pase de Blandi al fútbol chileno.

El plato fuerte se dio en el mes de junio, donde San Lorenzo se desprendió de su goleador Adolfo Gaich, quien emigró al fútbol ruso por la suma neta de 8.500.000 € (aproximadamente 9,5 millones de dólares), y además, el club sumó la venta de los derechos de Bautista Merlini. En resumen, durante el año mencionado, a San Lorenzo le ingresaron más de 12 millones de dólares limpios por ventas de jugadores.

Para cerrar el periodo seleccionado, llegamos al año 2021, etapa que fue reconstruida en base a la información recopilada extraoficialmente, ante la ausencia de informes formales. En el inicio del año, la joya que le quedaba a San Lorenzo fue vendida habiendo jugado muy pocos partidos en el club: Matías Palacios emigró al Basel suizo. Por dicha operación, a San Lorenzo le ingresaron hasta el momento 4.500.000 U$D, suma que puede robustecerse si el jugador cumple todos los objetivos planteados, alcanzando una suma cercana a los 6 millones, según lo averiguado por DATA SL. Además, enero cerró con el pase de Franco Moyano a Argentinos Juniors.

Por último, San Lorenzo culminó cerró el 2021 en el mercado de invierno, donde vendió a Juan Ramírez a Boca, por la suma de 3.300.000 U$D. El 2021 dejó más de 8 millones de dólares netos de ingresos para el Ciclón.

Luego de cinco años de cifras provechosas, San Lorenzo se encuentra con los números en rojo y con temporadas al hombro que es mejor no recordar, ya que dejaron muchos dolores de cabeza y pocas alegrías.

 Este año, San Lorenzo continua con ventas millonarias, ya que se retira del mercado de pases de verano con la venta de Andrés Herrara a River, que dejaría 2,5 millones de dólares ¿podrá el Ciclón encontrar el camino del orden?

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

publicidad

Noticias más leídas

No Content Available

Otras noticias

17 de diciembre la fecha elegida

Tal como sucedió el año pasado, las elecciones fueron convocadas para el domingo 17 de diciembre. Ese día los socios podrán elegir a las nuevas