pestaña

Asambleístas recibieron un informe del Balance hecho por agrupaciones opositoras

Los espacios opositores que conforman el frente de agrupaciones le enviaron el siguiente documento a los asambleístas del bloque oficialista. De cara a la reunión prevista para el  próximo 12 de mayo con motivo de la Asamblea ordinaria de socios, donde se evaluaran balance y presupuesto. Cabe recordar que la misma se hará en Av. La Plata de manera presencial por una presentación hecha por las agrupaciones opositoras.

En caso de reprogramarse o suspenderse la Asamblea se evalúa llevar la concentración por parte de las agrupaciones al Sindicato Argentino de Televisión sita en Quintino Bocayuva 50 (cuyo Secretario General es Horario Arreceygor) o a la distribuidora de bebidas alcohólicas de la cual Matías Lammens es el titular sita en Av. Pavón al 3900

Informe balance CASLA

El presente ejercicio presenta una disminución del Activo (todos los bienes y derechos que el club posee) de más del 20% respecto al año anterior. Explicada principalmente por la desvalorización de casi el 40% del plantel profesional de fútbol.

Además hay una inconcebible disminución en el Flujo de Caja, ítem representa el dinero líquido disponible en las cuentas bancarias del club y en inversiones transitorias (por ejemplo plazos fijos), pasando de 47 millones de pesos a solo 1,5 millones de pesos. Literalmente “se comieron la caja”.

Este punto es más preocupante ya que el ratio de liquidez del Club da 0,24. Este ratio indica la capacidad que tiene el Club para hacerse cargo de sus compromisos financieros en el corto plazo (en un plazo menor a un año). Es decir que, al cierre del ejercicio contable, San Lorenzo podía honrar únicamente el 24% de sus compromisos de corto plazo.

Según el balance, San Lorenzo presentó un déficit operativo de $ 1.729.996.346, que valuados al tipo de cambio oficial a la fecha de cierre del ejercicio, da más de 17 millones de dólares de déficit operativo. A este número se llega ya que los ingresos operativos suman $ 1.993.234.745 mientras que los egresos operativos representan $ 3.723.231.091, es decir que los gastos casi que duplican a los ingresos.

Dentro del déficit operativo llama poderosamente la atención lo referido al fútbol profesional. Mientras los ingresos se informan por $ 1.402.673.666, los egresos son de $ 2.601.735.686. Es decir, que más allá de que se gastó el doble de lo generado por el plantel profesional de fútbol los resultados futbolísticos no han estado a la altura. El resultado no fue solo una pésima cosecha de puntajes, complicándonos para el descenso y sin lograr ningún ingreso a copas internacionales, sino también un déficit de casi 14 millones de dólares solo para el fútbol profesional.

Por otro lado, el déficit total del ejercicio, esto es el resultado de todos los ingresos y egresos, no solo los operativos, es por 389 millones de pesos, lo que equivale a una pérdida de más de un millón de pesos por día.

Por último, como resultado de la pésima gestión dirigencial, el Patrimonio Neto del Club ha disminuido más de un 17% en un año. Mientras que el Pasivo (todos las deudas y obligaciones del Club) es 2,5 veces más grande que el Patrimonio Neto.

Este es el análisis que se puede hacer de la gestión en base a las cuentas presentadas en el balance. Además hay varios puntos que llaman la atención:

  • Matías Palacios figura como vendido por 2.775.000 euros al Basel FC, mientras que al socio se le había informado una cifra mucho mayor, por 6.300.000 dólares. Lo que marca que le mienten al socio descaradamente.
  • En el balance se tienen en cuenta las ventas posteriores al ejercicio (Juan Ramírez, Alexis Castro y Andrés Herrera), lo cual es válido, pero se usa una distinta vara para contar como activos a jugadores que quedaron libres después del ejercicio como Menossi, Pitton y Salazar. Lo que produce una sobrevaluación del activo, es decir, que el resultado debería ser aún peor.
  • Tema Vuelta a Boedo: para abonar el saldo restante a pagar a Carrefour (792.000 dólares) se acordó el pago en 24 cuotas fijas de 33.000 dólares a pagar hasta febrero de 2024. Dicha deuda será abonada vía la cesión de los derechos televisivos que tiene el Club.
  • Figuran contrato de mutuos por 3 millones de dólares y 50 millones de pesos pero no se conoce el detalle.

Si bien en el Balance se puede ver el desastre y el daño que esta gestión ha hecho sobre el Club, por lo que se expone, entiendo que no hay elementos desde lo técnico como para votar en contra o pedir su nulidad. Sin embargo, falta información y seguramente se encuentren inconsistencias en caso que el Club se la brinde a sus socios y/o asambleístas. Como por ejemplo:

  • Alta de contratos de jugadores y de los criterios de valuación y amortización de los mismos
  • Anexo de los acreedores y proveedores del Club
  • Anexo de deudas fiscales y comerciales. Sobre todo el desglose de “Acreedores Varios del Fútbol Profesional”
  • Detalle de los planes de pago generados durante el ejercicio
  • Estado de situación y contrato firmado con Carrefour (INC SA), indicando el saldo de capital cancelado, saldos restantes a pagar y las multas generadas por el incumplimiento del contrato en caso que existieren,

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

publicidad

Noticias más leídas

No Content Available

Otras noticias

17 de diciembre la fecha elegida

Tal como sucedió el año pasado, las elecciones fueron convocadas para el domingo 17 de diciembre. Ese día los socios podrán elegir a las nuevas