pestaña

Elecciones

Elecciones 2019

Fue la primer elección con las modificaciones 2016 realizadas al Estatuto Social. Las agrupaciones que participaron de las mismas fueron: Volver a San Lorenzo, Frente Pasión Azulgrana, San Lorenzo Siglo XXI y Cruzada por San Lorenzo.

La agrupación electa fue San Lorenzo Siglo XXI que gobernará por un período de cuatro años desde el 2020 hasta el 2024.

Se realizaron el 14 de Diciembre de 2019 en el predio restituido de Avenida la Plata, según reunión de comisión directiva celebrada el 12 de Septiembre de 2019.

 
PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Diferencia
PresidenteVicepresidente 1°
1San Lorenzo Siglo XXIMarcelo TinelliHoracio Arreceygor12.07280,38%8,91%↓
2Volver a San LorenzoCesar FrancisMatías Plescia1.2208,12%109,28%
3Frente Pasión AzulgranaRicardo SaponareEdurne Ormaechea9706,46% 
4Cruzada por San LorenzoClaudio De SimoneSergio Peljhan7575,04%35,71%↓
Votos Nulos/En blanco   
Total Votos15.06524,04% ↑
Total Padrón  

 

Elecciones 2016

Se realizaron el 17 de Diciembre de 2016. San Lorenzo Siglo XXI logra nuevamente ganar, y alcanza la reelección hasta Diciembre de 2019.

 
PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Diferencia
PresidenteVicepresidente 1°
1San Lorenzo Siglo XXIMatías LammensMarcelo Tinelli10.71788,15%7,29% ↑
2Cruzada por San LorenzoClaudio De SimoneMariano Colageno9557,84%43,96% ↓
3Volver a San LorenzoCesar FrancisLuciano Bruno4733,88%27,21% ↑
Votos Nulos/En blanco0,13% 
Total Votos12.14570,07% ↑
Total Padrón33.000 

 

Elecciones 2013

Realizadas el 14 de Diciembre de 2013, gana San Lorenzo Siglo XXI dandole la posibilidad de un primer mandato completo. El Padrón habilitado fue de 19.134 socios, de los cuales votaron un total de 7.141

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Diferencia
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1San Lorenzo Siglo XXIMatías LammensMarcelo TinelliRoberto Alvarez5.86782.16%2,03% ↑
2Cruzada por San LorenzoClaudio De SimoneAdolfo ResMarcelo Culotta99213.99%21,33% ↑
3Volver a San LorenzoCesar FrancisJuan Carlos Aliverti BugalloLuciano Bruno2183.05% 
Votos Nulos/En blanco   
Total Votos7.14112,02% ↓
Total Padrón19.134 
 

 

Elecciones Extraordinarias 2012

Se realizaron el 1 de Septiembre de 2012 para completar el mandato que deja vacante Carlos Abdo

Con 18.000 socios habilitados, votaron 8.117

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Dif.
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1San Lorenzo Siglo XXIMatías LammensMarcelo TinelliHernán Etman6.53680.52% 
2Cruzada por San LorenzoClaudio De SimoneAdolfo ResMarcelo Culotta93611,53%47,82% ↑
3Por San LorenzoPablo AlbanesiViñasFraiman6127,54% 
Votos Nulos/En blanco320,39% 
Total Votos8.1171,72% ↓
Total Padrón18.060 
 

 

Elecciones 2010

Se realizaron el 11 de Diciembre de 2010 con un total de 8259 votos.[2]

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Vamos San LorenzoCarlos AbdoCarlos DatriaJorge Aldrey2.93035,7%
2Más San LorenzoRamiro Monner SanzFabián SchwanCarlos Perroni1.99724,3%
3Boedo en AcciónMarcelo MorettiJosé RussoJosé Vázquez 16,5%
4Nuevo San LorenzoClaudio Di MeglioHoracio ArreceygorGuillermo Zoppi 8,5%
5Cruzada por San LorenzoClaudio De SimoneMarcelo CulottaAdolfo Resnik6457,8%
6Grandeza AzulgranaRoberto EdiEduardo IgnotoJulio Lopardo 6,8%
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos8259
Total Padrón15.932

 

Elecciones 2007

Fueron celebradas el 15 de Diciembre de 2007 con un padrón de 14.478 y votaron un total de 4.188 socios. Ganó la agrupación Unidos por San Lorenzo dandole de esta manera el segundo mandato consecutivo a Rafael Savino.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Unidos por San LorenzoRafael SavinoLuis InceraGuillermo Zoppi1.94445,61%
2Frente SanlorencistaHoracio ArreceygorHéctor SlugaRoberto Edi1.46134,28%
3Progreso AzulgranaJuan Carlos TemezRamiro Monner SanzMarcelo Vázquez82619,38%
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos4.188
Total Padrón14.478
 

 

Elecciones 2004

Fueron celebradas el 10 de Diciembre de 2004

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Unidos por San LorenzoRafael SavinoVicente GaleazzoNestor Dafinotti2.07440,88%
2San Lorenzo para TodosJorge AldreyHoracio ArreceygorErnesto Cherquis Bialo1.42428,06%
3Dignidad por San LorenzoCarlos DatriaNéstor LarrandartCarlos D’Alessandro61512,12%
4Nuevo San LorenzoHéctor SlugaDaniel FernandezHernán San Martin5059,95%
5Grandeza AzulgranaJulio LopardoRoberto EdiOscar Mangone4398,65%
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos5.070
Total Padrón11.610
 

 

Elecciones 2001

Fueron celebradas el 15 de Diciembre de 2001[3]

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Unidos por San LorenzoAlberto GuilRafael Savino

Néstor

Dafinotti

2.14848,41%
2Nuevo Rumbo SanlorencistaFernando MieleJulio LopardoOscar Mangone1.16826,32%
3Unidad AzulgranaCarlos D’AlessandroJorge GarcíaJorge Romano1.07824,30%
4La casa del vitalicioSantos MorelloElías ZainOscar Saiz430,97%
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos4.607
Total Padrón10.462
 

 

Elecciones 1998

Se realizaron el 13 de Diciembre de 1998.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Nuevo Rumbo SanlorencistaFernando MieleJorge IgnotoAlberto Carrasco2.61172,82%
2San Lorenzo para TodosVicente GaleazzoZamoraOsvaldo Vaiciulis78823,18%
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos3.399
Total Padrón10.565
 

 

Elecciones 1992 y 1995

Sin oposición, no se realizan elecciones. Miele continua en el cargo.[4]

 

 

Elecciones 1989

El 3 de diciembre de 1989 gana las elecciones Fernando Miele[5]

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Nuevo Rumbo SanlorencistaFernando MieleVarelaDaniel Jorio Gnisci4.43066,12
2FrederesaJuan Carlos GugliettiAlfonso MillanJuan Carlos García2.27033,88
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos6.700
Total Padrón 
 

 

Elecciones 1986

Se realizaron el 13 de Diciembre de 1986. Fueron ganadas por Fernando Miele, dando inicio a un largo período de presidencia en el club.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Nuevo RumboFernando MieleAntonio BonomoAlfredo Lantaron2.80453%
2Reconstrucción Sanlorencista

Rafael Savino

Alberto GuilSacaan2.55147,64
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos5.355
Total Padrón 
 

 

Elecciones 1983

 

Elecciones 1980

Se realizaron el 14 de diciembre en el viejo Salón San Martin de Avenida La Plata, siendo éstas las últimas elecciones celebradas en Boedo. [6]

Los comicios los gana Vicente Bonina, quién luego de la perdida de categoría renuncia a su cargo.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Lista Blanca OpositoraVicente BoninaAldo RodriguezEnrique Larrandart2.30237,87%
2Nueva Lista SanlorencistaCarlos UreOscar VaqueiroAlberto Guida2.04833,69%
3El GasómetroFernando De BaldrichOrfilio Hipólito BenedettiMario Cabrera1.72928,44%
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos6.079[7]
Total Padrón 
 

 

Elecciones 1977

 

Elecciones 1974

Las elecciones fueron realizadas el 7 de diciembre de 1974.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Resurgimiento SanlorencistaOsvaldo ValiñoFernando De Baldrich 4.12861,58
2Frente de Reconstrucción SanlorencistaTomás S. CastagninoGuillermo Arturo FernándezOrfilio Hipólito Benedetti2.57538,41
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos6.703
Total Padrón 
 

 

 

Elecciones 1971

Osvaldo Valiño asume al cargo el 23 de diciembre de 1971[8]

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Resurgimiento SanlorencistaOsvaldo ValiñoFrancisco OrcoyenFrancisco Ortega Iparraguirre3.05336,34
2Fracción TradicionalPalmaPagano 2.85033,92
3Orden y ProgresoPropatoLapadula 1.42817,00
4Círculo AzulgranaReyCurcio 1.07012,74
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos8.401
Total Padrón 
 

 

Elecciones 1968

 

Elecciones 1965

Debieron haberse celebrado en abril de 1965, según la reforma del estatuto aprobadas ese mismo año, sería el primer mandato con una duración de tres años.

Por voto directo pasa a elegirse los cargos de: presidente, vicepresidente, secretario, prosecretario, tesorero y protesorero.

 

 

Elecciones 1963

Se celebraron el 24 de febrero de 1963.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Frente Opositor Orden y ProgresoRicardo SorivaCésar Tagliani 4.85850,57
2Unidad de la Mayoría   4.72849,22
Votos Nulos/En blanco200,20
Total Votos9.606
Total Padrón 

 

 

Elecciones 1960

Fueron celebradas el 28 de Febrero de 1960

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°
1Fracción TradicionalAlfredo BoveNicolás Pierro4.80347,31
2Orden y ProgresoErnesto CastiglioneRicardo Soriva2.94829,04
3UnidadJosé SperaSarando2.31422,79
4El GasómetroJosé FamaAgoglia870,86
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos10.152
Total Padrón 

 

 

Elecciones 1957

Fueron celebradas el 24 de Febrero de 1957

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Fracción TradicionalCésar TaglianiNicolás Alvaro Gonzalez 4.04639,07
2Orden y ProgresoRizzoErnesto Castiglione 3.79636,65
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos10.357
Total Padrón21.450

 

 

Elecciones 1954

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Fracción TradicionalLuis TraversoWalter Ajolfi 7.58161,62
2Orden y ProgresoEnrique PintoRizzo 4.68438,07
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos12.303
Total Padrón 

 

 

Elecciones 1951

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Fracción TradicionalLuis TraversoWalter AjolfiAlberto Marina3.79549,01
2Unidad SanlorencistaTomás ErenchúnEnrique González GreyRicardo Soriva3.72948,16
3El GasómetroAgogliaGuillotOtero2192,83
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos7.743
Total Padrón 
 

 

 

Elecciones 1949

El 20 de febrero es ganador en los comicios Emilio Bernat.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Unidad SanlorencistaEmilio BernatEnrique González GreyRicardo Soriva4.62660,95
2Todo por San LorenzoNatalio GaragussoVittaMario Gigliotti2.96439,05
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos7.590
Total Padrón 
 

 

 

Elecciones 1947

Celebradas el 2 de marzo, gana Luis Nardelli poniendo fin a un ciclo de ocho años de Enrique Pinto al mando de la institución.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Dif.
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Fracción TradicionalLuis NardelliLuis Traverso 2.21638,825,72 ↓
2Círculo AzulgranaDomingo PeluffoEnrique González GreySierra1.81731,83 
3Orden y ProgresoLuis NovellinoBartolomé LastretoEmilio Bernat1.67529,3426,12 ↓
Votos Nulos/En blanco   
Total Votos5.708 
Total Padrón  
 

 

 

Elecciones 1945

El 25 de febrero de ese año se producen las elecciones dando por ganador a Enrique Pinto, consiguiendo de esta manera su cuarto mandato consecutivo.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Dif
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Orden y ProgresoEnrique PintoBartolomé LastretoLuis Novellino2.12855,463,63 ↓
2Fracción TradicionalPérezGuisarriLuis Nardelli1.70944,546,22 ↑
Votos Nulos/En blanco   
Total Votos3.837 
Total Padrón  
 

 

 

Elecciones 1943

El 21 de febrero Enrique Pinto consigue su segunda reelección.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Dif.
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Orden y ProgresoEnrique PintoDomingo Peluffo 2.69259.097,25 ↑
2Fracción TradicionalMolinaAlberto ViglieccaJuan Paglione1.74638,321,74 ↑
3Socios libres e independientesIbañezGerberoffVázquez1182,59 
Votos Nulos/En blanco   
Total Votos4.556 
Total Padrón  
 

 

 

Elecciones 1941

El 16 de febrero se realizan los comicios dando por resultado la primer reelección de Enrique Pinto.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Dif.
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Orden y ProgresoEnrique PintoBartolomé LastretoLuis Novellino3.32151,8431,73 ↓
2Fracción TradicionalEduardo LarrandartAlberto ViglieccaMolina2.34336,58 
3Lista PopularFarragazoEmilio BernatTrapani75111,724,27 ↓
Votos Nulos/En blanco   
Total Votos6.406 
Total Padrón  
 

 

 

Elecciones 1939

Fueron realizaras el 12 de Febrero de 1939. Ganó la agrupación Orden y Progreso.[9] Con el candidato Enrique Pinto, quién asumió el cargo el 17 de febrero del mismo año.

Este es el primer mandato con una duración de tres años.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Dif.
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Orden y ProgresoEnrique PintoBrizuela 2.27983,57%6,33 ↑
2Lista PopularEmilio BernatBalbi 43615,99%6,77 ↓
Votos Nulos/En blanco120,44% 
Total Votos2.727 
Total Padrón  
 

 

 

Elecciones 1937

Se celebraron el 25 de Febrero de 1937. Juan Carlos Scala es quién logró el cargo de presidente por la agrupación Orden y Progreso[9]

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Dif.
PresidenteVicepresidente 1°Vicepresidente 2°
1Orden y ProgresoJuan Carlos ScalaPublio Tomás MolinaEnrique Pinto2.62777,2422,87 ↑
2Lista PopularEmilio BernatSarandoJosé R. Grecco77422,7613,95 ↓
Votos Nulos/En blanco   
Total Votos3.401 
Total Padrón  
 

 

 

Elecciones 1935

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Dif
PresidenteSecretarioTesorero
1Orden y ProgresoJuan Lazzari  2.09154,377,9 ↓
2Lista PopularÁngel Carabelli  1.41236,710,99 ↓
3Orden y Progreso DisidenteA. Baccaro  3438,92 
Votos Nulos/En blanco   
Total Votos3.846 
Total Padrón  

 

 

Elecciones 1933

Se realizaron el 05 de Febrero de 1933. [9]

Los cargos de Vicepresidente, Prosecretario, Protesorero, Intendente y Subintendente que ejercieron en 1932 pasan a ser vocales.

Con la nueva modificación del estatuto en vigencia, pasa a votarse de manera directa los cargos de Presidente, Secretario y Tesorero, el resto es repartido en la primer reunión de comisión directiva.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteSecretarioTesorero
1Orden y ProgresoPublio Tomás Molina  1.82762,29
2Lista PopularJosé R. Grecco  1.10637,70
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos2.933
Total Padrón 

 

 

Elecciones parciales 1932

Celebradas en febrero y atendiendo a las modificaciones realizadas al estatuto, se renuevan ocho vocales suplentes y ocho vocales titulares por el término de un año.

Elecciones 1931

Fueron celebradas el 25 de Enero de 1931, su ganador fue Eduardo Larrandart que comenzaría un segundo mandato.[9]

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%Dif.
PresidenteSecretarioTesoreroIntendente
1Orden y ProgresoEduardo Larrandart   2.04759,2% 
2Lista PopularJosé R. Grecco   1.41240,82% 
Votos Nulos/En blanco   
Total Votos3.459 
Total Padrón  
 

 

 

Elecciones 1929

Las elecciones se realizaron el domingo 27 de enero de 1929.

El 3 de febrero se realiza la asamblea general en donde entre otros temas, se trató la elección parcial de comisión directiva y comisión revisora de cuentas, tras los conflictos institucionales que condujo a la renuncia de sus miembros.

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteSecretarioTesoreroIntendente
1 Pedro Bidegain   597 
2 Eduardo Larrandart   482 
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos1.079
Total Padrón 

 

 

Elecciones 1928

Se realizaron el 29 de enero de 1928

PosicionAgrupaciónCandidatosVotos%
PresidenteSecretarioTesoreroIntendente
1 Eduardo Larrandart     
2       
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos 
Total Padrón 

 

 

Elecciones parciales 1927

Elecciones 1926

Fueron celebradas el 26 de enero de ese año.

PosicionAgrupaciónCandidatos Votos%
PresidenteSecretarioTesoreroIntendente
1       
2       
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos 
Total Padrón 

 

 

Elecciones parciales 1925

Se renovaron los cargos de Vicepresidente, Prosecretario, Protesorero, cuatro vocales y el subintendente.

 

 

Elecciones 1924

Se renovaron los cargos de Presidente, Secretario, Tesorero, cuatro vocales y el Intendente.

PosicionAgrupaciónCandidatos Votos%
PresidenteSecretarioTesoreroIntendente
1       
2       
Votos Nulos/En blanco  
Total Votos 
Total Padrón 

 

 

Elecciones parciales 1923

Se renovaron los cargos de Vicepresidente, Prosecretario, Protesorero, cuatro vocales y el subintendente.

Fuente de los resultados: sanlorenzo.fandom.com