pestaña

Elecciones: El escenario hoy es de cuatro listas

El oficialismo, Moretti, el frente de agrupaciones y Francis son los cuatro espacios en pugna. No se descartan más opciones.

El oficialismo, Marcelo Moretti, César Francis y el frente de agrupaciones opositoras son los cuatro espacios que competirían si hoy hubiese elecciones. Desde ya que no se descarta la aparición de más listas, ni la alianza entre sectores opositores hoy en pugna. Data SL detalla los movimientos políticos en cada uno de los cuatro armados.

Oficialismo
Las desconfianzas mutuas entre los pares de CD están a la orden del día. El proceso de descomposición observado desde la licencia de Marcelo Tinelli hizo estallar el esquema monolítico reinante detrás de Matías Lammens y el conductor, desde agosto de 2012.

La grieta entre los distintos sectores es cada vez más evidente. Horacio Arreceygor desconfía de los lammensistas. Sin ir mas lejos se mostró descontento por las declaraciones del ministro sobre la necesidad de adelantar las elecciones. En privado asegura que quisiera que las mismas sean el 1 de abril, coincidente con el aniversario del club, pero es consciente que los tiempos políticos se adelantaron.

Por otro lado, desde el entorno de Lammens garantizan que ellos insisten en adelantar las elecciones, pero que aquellos que se niegan son el secretario, Sergio Constantino, el tesorero, Claudio Lantaron, y el propio «Pomelo». A su vez afirman que Lammens no volverá a presentarse, pero tampoco lo hará el actual mandatario.

Apuestan a un escenario de fragmentacion del voto opositor, la incorporación de hombres y mujeres sin participación en la actual gestión y a señalar a Tinelli como el responsable de la crisis, aunque el mismo se haya alejado hace quince meses de la diaria.

Asimismo aseguran que no tienen en carpeta ningún nombre de posibles candidatos independientes para encabezar la lista, luego de la negativa de Damián Manusovich. En ese sentido apuestan a que la continuidad surja del seno de la propia dirigencia. Por ello, el vicepresidente, Miguel Mastrosimone, sigue corriendo con el caballo del comisario, aunque no se descarta al propio Lantaron, a pesar de no tener los diez años de antiguedad para ocupar el cargo de tesorero, y por ende tampoco el de presidente, a raíz de que se asoció en agosto de 2014.

Por otra parte, Constantino también intenta quedarse con el lugar de Arreceygor. Idéntico objetivo tiene el empresario agropecuario, Leonardo Lipera, quien pasó de rosquear un armado opositor a convertirse en vicepresidente. No obstante en el lammensismo afirman que no pertenece al ala del ministro.

Boedo en Acción
Según aseguraron desde la agrupación liderada por Marcelo Moretti “estamos abiertos al diálogo con todos los sectores políticos porque es tiempo de intercambiar ideas y escuchar, no es momento de campaña electoral porque aún no hay fecha de elecciones”.

Esta semana se conoció mediante un audio ¿filtrado? un fuerte acercamiento con el ex presidente, Fernando Miele. Por otra parte, también anticiparon charlas con socios “influyentes” y otros actores políticos, incluyendo, siempre según ellos, a algunos de los integrantes del frente de agrupaciones opositoras.

Cuando se consultó sobre cómo se preparan para el caso de que se adelanten las elecciones, desde el entorno de Moretti señalaron: “somos más de 400 socios trabajando de manera activa en distintos equipos para que, cuando haya fecha de elecciones, explicarle al socio un plan de gobierno”. Y resaltaron: “por eso, en este momento invitamos a los socios a participar en la construcción de un proyecto y no de una campaña electoral, son dos etapas muy diferentes”.

Sin embargo desde el morettismo ya se encargan de enumerar futuros integrantes de su propuesta. Ellos son Darío Coronel, manager de talentos y casting de Disney Walt Co. Latinoamérica; Santos Zuberbuhler, administrador agropecuario; Gustavo Perez, gerente de Marketing y Relaciones Públicas de Fenix Entertainment Group; Néstor Navarro, empresario agropecuario; Diego Torregrosa, empresario; Ignacio Carreira, comerciante; y Martín Cigna, ex funcionario del INAES y Director de Radio Cooperativa. Mientras que los ex asambleístas, Uriel Barros y Daniel Matos, cumplen las funciones de relaciones inter agrupaciones y apoderado de Boedo en Acción, respectivamente.

Esta será la segunda participación de Moretti como candidato presidencial, ya que en 2010 alcanzó el tercer lugar detrás de Carlos Abdo y Ramiro Monner Sans. Luego ocupó una vocalía entre el 2012 y 2021 por el oficialismo actual.

Volver a San Lorenzo
La agrupación liderada por César Francis se apresta para participar de su cuarto proceso electoral. En 2013, el abogado obtuvo el 3er puesto con el 3 por ciento de los votos, lo que le permitió acceder a una vocalía en representación de la segunda minoría. Tres años más tarde superó el 4 por ciento, pero una maniobra del oficialismo, que se resolvió en la Corte Suprema de Justicia, le impidió asumir hasta mediados de 2019. Ese año trepó al segundo lugar con el 8 por ciento, por lo que pudo volver a sentarse en el órgano directivo.

Desde las huestes de Francis se entusiasman con el cambio de contexto y la feroz caída en la imagen de los dirigentes oficialistas. Creen que se valorarán sus diez años en el rol de dirigente opositor más reconocido. Por eso hace una semana las calles porteñas amanecieron empapeladas con la frase «Lammens o Francis». Previo a ello la pegatina incluyó la consigna «Francis Presidente», lo que significó el anuncio de su candidatura presidencial.

Vale destacar que el abogado, también secretario general de la Asociación Argentina de Tenis, solicitó el llamado a elecciones anticipadas ni bien se conoció la licencia de Marcelo Tinelli en abril de 2021.

Respecto al marco de alianzas en Volver a San Lorenzo aseguran que no integrarán un frente de unidad opositora, ya que descreen de los «amontonamientos». Además cuestionan también a Marcelo Moretti por considerarlo parte de la crisis actual. En los últimos meses Francis se fotografió con Christian Mera, de Soñar Boedo, en dos ocasiones, lo que puede suponer un posible entendimiento entre ambos sectores.

Frente de agrupaciones opositoras
Integrado por once espacios, la amplia coalición opositora continúa profundizando su plan de lucha para la convocatoria a elecciones anticipadas. «Mientras nosotros ponemos el cuerpo para sacar al oficialismo los demás espacios se adelantan a la campaña electoral», asegura una fuente del armado.

Deboedovengo, cuyo referente es el abogado Manuel Astesiano Agote; Con el Alma en Boedo, de Gustavo Dilorenzo, dueño del restaurante Roque, en Boedo;  Frente Pasión Azulgrana, del ex candidato y ex directivo, Ricardo Saponare, quien fuera detenido en el último cruce ante Tigre por manifestarse contra el oficialismo; Lealtad Azulgrana del abogado, Sebastián Pareja; Orden y Progreso Sanlorencista de Marcelo Culotta; Soñar Boedo, del médico, Armando Gentilli, el periodista, Favio Marrazzo, y el abogado Mera; La Boedo 365 del periodista, Cristian Paladino; Identidad Sanlorencista de Martín Saiz; y Cruzada por San Lorenzo, que participó de los últimos cinco procesos electorales de la mano de Claudio De Simone, son los principales espacios de este esquema.

Los cañones hoy apuntan a lograr que se vote antes de fin de año, lo que incluyó movilizaciones a la sede de avenida La Plata y el Ministerio de Turismo y Deportes que conduce Lammens. Una vez conseguido el objetivo, según sus integrantes, no descartan participar del proceso electoral.

En esa línea el viernes último hubo dos reuniones mantenidas por miembros de algunas de las agrupaciones con empresarios. Una en un local gastronómico de Caballito y otra en el restaurante El Ombú, en Parque Patricios, con su dueño Nacho Jiménez, hijo de Miguel, vice de Racing, y hermano de Agustín, representante de Ángel Correa y Rodrigo De Paul, entre otros. «Nacho», dueño también de depósitos fiscales, manifestó su intención de involucrarse en la arena política del club, aunque se desconoce el lugar y si lo hará efectivamente dentro de la coalición. También fue de la partida un «importante empresario arrocero», según fuentes de la coalición. «

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

publicidad

Noticias más leídas

No Content Available

Otras noticias

17 de diciembre la fecha elegida

Tal como sucedió el año pasado, las elecciones fueron convocadas para el domingo 17 de diciembre. Ese día los socios podrán elegir a las nuevas