De 75 integrantes del bloque que el oficialismo tiene en la Asamblea de Representantes 25 decidieron no concurrir al encuentro organizado por la cúpula directiva en la sede del Sindicato Argentino de Televisión. El dato no es menor. Hace una semana, Data SL contaba que numerosos representantes evaluaban no ir a la próxima Asamblea o directamente votar en contra.
El oficialismo no se quedó quieto, y previo a la reunión de ayer comenzó una serie de encuentros individuales y grupales, según el caso, con muchos asambleístas que, por lo menos por lo bajo, cuestionaban el rumbo tomado por el oficialismo. El objetivo del cónclave de ayer consistió en aunar un mensaje común, y dar argumentos para defender lo hecho hasta acá. No será el único. Habrá otro en la previa del 20 de abril cuando la Asamblea se reúna para tratar el Balance de junio 2020/ junio 2021 y el presupuesto, aunque aún con modalidad a determinar.
A la ausencia de un tercio de los asambleístas se le antepuso la asistencia casi perfecta de los 19 directivos. Encabezaron el vicepresidente, Matías Lammens; el presidente, Horacio Arreceygor; el secretario, Miguel Mastrosimone; el tesorero, Claudio Lantarón; y el intendente, Sergio Constantino. También estuvieron el prosecretario, Gastón Laville; el subintendente, Juan Diego Fernández; la secretaria de Actas, Karina Lefevre; y la vocal, Mariela Baró, entre otros. Los ausentes fueron los vocales Leonardo Lipera, Norberto Mañas, Carlos Rosales y Fabián Scoltore, además de, por supuesto, el presidente en uso de licencia desde hace casi un año, Marcelo Tinelli.
«Me pueden hacer una o mil marchas, me chupa un huevo»
Luego de las explicaciones técnicas sobre el Balance 2020/2021 y el presupuesto llegó el momento esperado por todos los presentes: la conversación acerca de la crisis actual. «Me pueden hacer una o mil marchas, me chupa un huevo», dijo en dos ocasiones Matías Lammens ante la sorpresa de los asistentes. «Admito que desde que dejé la presidencia estuve un año y medio afuera de la diaria del club, y eso no estuvo bien. Soy responsable por ello», agregó.
Y siguió: «Quedensé tranquilos, que acá no tenemos nada que reprocharnos por corrupción. Podemos caminar con la frente alta, a pesar de los errores. Escucho que dicen que estamos como en 2012. En 2012 no estaba el predio en avenida La Plata, ni el polideportivo, ni 65 mil socios, ni habíamos ganado la Libertadores», remató para luego concluir: «Hace tres meses que no se emiten cheques que luego no son cubiertos».
También tomo la palabra Mastrosimone, quien suena como candidato a Presidente por el oficialismo en las próximas elecciones. «Asumo la parte que me corresponde sobre el error de no haber armado un espacio político que tenga comunicación e intercambio entre todos», reconoció. Una manera de resolver ese «error» será el armado de un grupo de whatsapp en los que coincidirán dirigentes, asambleístas y fiscalizadores.
De los 50 presentes apenas tres hicieron cuestionamientos fuertes hacia la conducción. El reclamo consistió en la falta de información y homogeneidad en el día a día. También se consultó sobre el origen de los recursos para pagar los mas de 5 millones de dólares con los que se levantaron las inhibiciones, como el caso de la deuda con el Palestino de Chile. Ahí llegó el turno de Lantarón: «No se pidieron créditos, ni hubo aportes de dirigentes, fue todo con ingresos genuinos. Ahi tenemos que destacar los amistosos de verano, la venta de Herrera, nuevos socios y la colonia de vacaciones de verano», argumentó.