pestaña

El oficialismo asegura que el pasivo a junio 2021 era de mas de $4.600 millones

Según un brief presentado a asambleístas el pasivo se bajó un 22 por ciento. El déficit orilló los 400 millones.

Con la presencia del vicepresidente, y hombre fuerte de San Lorenzo, Matías Lammens, la plana mayor del oficialismo mantuvo un encuentro con 50 de los 75 asambleístas que pertenecen al bloque. El encuentro se desarrolló en el Sindicato Argentino de la Televisión, que conduce Horacio Arreceygor.

Bajo el título «San Lorenzo redujo un 60 por ciento el déficit», los representantes recibieron un brief que desmenuza los pormenores del Balance que va desde junio de 2020 al mismo mes de 2021, que será tratado el 20 de abril, con modalidad a confirmar. En el mismo asegura que se alcanzó una solidez económica, y que queda demostrada en un Patrimonio Neto altamente positivo: de 20 millones de dólares (1849 millones de pesos). También que se bajó el pasivo en un 22 %. «Era de 5.916.119.450 de pesos. Pasó a ser de 4.627.387.631. Además, gran parte de ese pasivo está pesificado. Sólo el 16 % se encuentra atado a moneda extranjera», enumera el escrito, mientras que el Balance oficial no se dio a conocer.

Y continúa: «Se redujo el déficit en un 59 %. En este período fue de -389 millones de pesos. Mientras que en el período anterior era de -958 millones de pesos».

Luego hay un capítulo destinado al fútbol profesional, donde dice que se bajó el gasto un 37 por ciento. «En el Balance 2019/2020 se gastaron 4.455 millones de pesos. Mientras que en el Balance 2020/2021 esa cifra bajó a 2.795 millones de pesos. Al cabo, los gastos bajaron un 37%». También hace referencia a la venta de Andrés Herrera a River, «quien fue vendido en 2.500.000 U$S por el 70%».

A raíz de la pandemia, la situación económica nacional y los malos resultados, hubo 300 millones de pesos menos de ingresos por cuota social (543.299.109 vs 867.168.140). «Incremento por debajo de la inflación y merma de socios en período de una pandemia en la que además se resolvió no aumentar la cuota», explica el texto.

También asegura que hubo «60 millones de pesos menos de ingresos por aranceles (20.745.019 vs 82.558.995), lo que se vincula con la falta de actividad en las sedes. -88 millones de pesos menos por la imposibilidad de vender abonos (un habitual ingreso anual en noviembre / diciembre): 1.493.327 vs 90.010.083».

Compartir:

Share on facebook
Share on twitter
Share on telegram
Share on whatsapp

publicidad

Noticias más leídas

No Content Available

Otras noticias

17 de diciembre la fecha elegida

Tal como sucedió el año pasado, las elecciones fueron convocadas para el domingo 17 de diciembre. Ese día los socios podrán elegir a las nuevas