El día 25 de abril presentamos una denuncia ante la Inspección General de Justicia contra los dirigentes del Club por haber realizado de manera virtual las reuniones de Comisión Directiva de fechas 28 de marzo y 6 de abril, las que se debieron arbitrar de manera presencial, en una sede del Club y con presencia de los socios de San Lorenzo.
Con la denuncia relacionada en trámite, el día 10 de mayo los dirigentes volvieron a violar el Estatuto del Club y la legislación vinculante realizando una nueva sesión de Comisión Directiva de manera virtual. Asimismo, el Orden del Día de dicha reunión incluyó la suspensión de la Asamblea de Representantes convocada en la Sede de Avenida La Plata 1770 para el día 12 de mayo, excusándose en ficticios hechos intimidatorios y presuntos actos de violencia que nunca ocurrieron ni iban a ocurrir, tal como quedó plasmado en la pacifica manifestación que realizó la Familia Azulgrana ese mismo día, a esa misma hora y en ese mismo lugar.
En razón de lo expuesto, en el día de la fecha realizamos una nueva denuncia en la Inspección General de Justicia contra este nuevo atropello a los principios rectores institucionales que debieran regir en un Club administrado de manera seria y ordenada. Es inadmisible validar el temerario accionar de la dirigencia, que sigue creyendo que puede avasallar todos los derechos y obligaciones del Estatuto del Club, gobernando a espaldas del socio, en el peligroso secretismo que nos hundió en la profunda crisis actual. No podemos seguir tolerando que hagan reuniones de Comisión Directiva por Zoom, renuncias por Instagram, comunicados institucionales por twitter, suspensiones de asambleas, sin hacerse presentes en las sedes del Club, sin dar testimonio en los medios, siempre escondiéndose de los socios que, aunque no lo entiendan, son los verdaderos dueños del Club. Si ellos están decididos a seguir violando la ley, nosotros seguiremos accionando como corresponde, no solo buscando respuestas actuales en los órganos de contralor que debieran actuar conforme a derecho, sino también con el objetivo de marcar un precedente fundamental para el entramado judicial que recorreremos el día de mañana. Es nuestro compromiso acabar con tanta impunidad, por todas las vías necesarias.
Asimismo, queremos manifestar nuestro más profundo repudio a la suspensión de la Asamblea mencionada, recordándoles que el tratamiento de los Estados Contables 2020-2021 y del Presupuesto 2021-2022 llevan 5 y 10 meses de demora respectivamente. No se puede seguir dilatando de manera ridícula la votación de ambos asuntos, que son neurálgicos para la vida institucional del Club. Es profundamente imperioso que dispongan la nueva fecha de convocatoria para la Asamblea, que deberá ser presencial en una sede del Club, como también es urgente que pongan a disposición de los Asambleístas la documentación respaldatoria que les hemos exigido por nota presentada en Secretaría el día 5 de mayo, para que puedan ejercer su derecho a voto de manera informada y responsable