Su ingreso a la política partidaria se dio a fines de los noventa. Como miembro de San Lorenzo Para Todos fue postulante a vocal en 2001 (lista liderada por Carlos D’alessandro), vicepresidente en 2004 (de Jorge Aldrey), presidente en 2007 y vicepresidente en 2010 (de Di Meglio). En aquellos últimos tres períodos ocupó una vocalía por minoría. También integró la comisión por los festejos del centenario.
Es secretario general del Sindicato Argentino de la Televisión (SAT) desde hace veinte años. En los ochenta militó en el Partido Intransigente, mientras que una década después fue parte del Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA).
Vicepresidente de la institución desde 2019, luego de haber ocupado la presidencia desde el 2012 cuando llegó a la misma promovido por Marcelo Tinelli. En las elecciones del año 2010, y de la mano del entonces Intendente, Héctor Viesca, fue candidato a protesorero en la lista liderada por Claudio Di Meglio, la cual representaba la continuidad del savinismo en el club, terminando en el cuarto puesto con el 8 por ciento de los votos.
Luego de la derrota electoral, y ante la debacle del gobierno de Carlos Abdo, Lammens tejió una relación con Tinelli, a través de un compañero del colegio secundario quien es primo del animador.
En ese marco, Tinelli puso a Lammens como presidente de la lista provisoria que tomó el club ante la salida de Abdo. Luego compartieron fórmula presidencial en cuatro ocasiones, las tres primeras lideradas por Lammens, y en 2019 de manera invertida.
Lammens es abogado y propietario de una distribuidora de bebidas alcohólicas. En 2019 regresó a la política como candidato a jefe de Gobierno de CABA por el Frente de Todos. Desde diciembre de ese año es ministro de Turismo y Deportes de la Nación. Su anterior paso por la política había sido durante el mandato de Fernando De la Rúa como parte del ministerio de Desarrollo Social nacional de la mano de Gerardo Morales y Aníbal Ibarra.
Ingresó a la política sanlorencista en 2010 de la mano de Matías Lammens para participar como asambleísta de la lista liderada por Claudio Di Meglio.
Luego fue vocal entre 2012 y 2013. Desde ese año ocupa la secretaría del club. En 2019 fue uno de los nombres que se mencionó como candidato presidencial promovido por el lammensismo.
Contadora y traductora pública. Es parte de la Asociación Civil “Mujeres Asociadas a Clubes de Fútbol Argentino”. Tiene a cargo el programa Casla Social. Ocupó diversos cargos públicos. Es parte del programa radial “Buenas y Santas”.
Hombre de confianza de Miguel Mastrosimone, el cual le confió ser el primer Secretario de Actas del club, cargo creado con la última reforma estatutaria. Previamente fue candidato a vocal en el último lugar de la boleta encabezada por Matías Lammens en el año 2016.
Referente del sector de «Los Quinchos» y vinculado a los deportes federados accedió a la subintendencia del club en el 2019, luego de ser vocal entre 16 y 19. Fue postulante a primer vocal en 2012 por la lista X San Lorenzo (Pablo Albanesi). Tiene a cargo el fútbol y futsal femenino.
Un histórico referente de la vida social del club. Fue cercano a la conducción en el final de la gestión de Carlos Abdo. Tras la salida de éste integró la comisión transitoria como vicepresidente. En 2013 volvió a ocupar dicho cargo hasta 2019. Finalmente, y pese a que se especulaba con que no iba a ser nuevamente candidato, lo fue a vocal en la lista liderada por Marcelo TInelli. En agosto de 2021 presentó su renuncia pero la misma aun no fue aceptada por sus pares.
Es empresario.
Es uno de los empresarios «notables» que fueron acercados por Roberto Álvarez durante el final del ciclo de Carlos Abdo. Desde 2013 a 2019 fue el tesorero de la gestión de Matías Lammens y uno de los principales aportantes económicos para sostener el déficit operativo del club en los mandatos del actual ministro. Es empresario agropecuario y oriundo de la ciudad de Chivilcoy.
Llegó al oficialismo mediante el ex subintendente del club, y asimismo empleado en las empresas de Lammens, Ernesto Loza. Fue candidata a fiscalizadora en 2016.
Socio y hombre de confianza de Marcelo Tinelli. Lo acompaña en sus facetas empresariales y políticas. Desde la incursión del conductor en San Lorenzo se encargó de distintos aspectos institucionales, políticos y deportivos. Es vocal desde 2019. Hincha de River.
Renunció el 10 de septiembre de 2021 al cargo que había sido elegido en el año 2019. Desde allí se abocó a reorganizar su agrupación “Boedo en Acción”, con la cual compitió como candidato a presidente en el año 2010 finalizando en el tercer puesto. Luego asumió como vocal por la oposición hasta 2012.
Desde ese mismo año, y promovido por Marcelo Tinelli, fue vocal hasta 2021 En esos años se abocó a la Subcomisión del Torneo de Fútbol Interno de Socios y la Subcomisión de Fútbol Senior.
En el año 2004 fue parte de la lista de Héctor Sluga como candidato a Vocal.
Es abogado y empresario gastronómico.
Integra el sector referenciado en Matías Lammens. Entre 2016 y 19 fue vocal. Tiene influencia en distintos sectores, como la tesorería, el fútbol y el básquet. Fue unos de los puntos de contacto entre Lammens y Tinelli cuando estos comenzaron a distanciarse.
Su padre Gustavo fue dirigente bajo la presidencia de Rafael Savino, y candidato a vocal de la lista de Héctor Sluga en 2004.
Fue una de las caras nuevas de la Comisión Directiva de Marcelo Tinelli. Ingresó originalmente como Vocal, asumiendo a fines de 2020 como protesorero. Su padre, Alfredo Lantaron, fue vicepresidente segundo de Fernando Miele en 1986.
Empresario.
Fue Subintendente y luego Intendente en la gestión de Carlos Abdo. Promovido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del cual es funcionario, integró desde 2013 hasta el 2019 las Comisiones Directivas presididas por Matías Lammens, en el cargo de protesorero, luego de haber sido vocal suplente en 2012. En el año 2019, en la lista encabezada por Marcelo TInelli, fue elegido como
Intendente del club.
Fue otra de las caras nuevas del oficialismo en la lista de 2019, luego de desempeñarse, como hasta ahora, en el área de futbol juvenil. Su hermano, Alfredo Chiodini, es vicepresidente de Racing.
Es empresario del rubro del calzado
Incursionó en política por primera vez en 2019, luego de apoyar activamente al tenis, el voley y el hockey del club. Organizó los torneos interclubes de tenis en Ciudad Deportiva (17) y el polideportivo (18).
Ejerció el cargo de Tesorero durante 2020. Es empresario del rubro farmacéutico y presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias de la República Argentina (ASOFAR).
Fue protesorero desde 2019 hasta abril de 2020, cuando asumió como tesorero, cargo que ejerció durante ocho meses. Tuvo un anterior paso por la política durante la gestión de Rafael Savino. En ese entonces fue vocal suplente entre 2007 y 2010, año en que se postuló para vocal en la lista liderada por Claudio Di Meglio.
Desde 2019 apoya al voley femenino, a través de Prof, el Grupo Asegurador del cual es propietario. También construyó la pensión que aloja a las jugadoras de fútbol femenino que provienen del interior.
Es propietario de Grupo Garbarino y Grupo Santa Martah, que agrupa a radio Continental y las FM Los 40 y Urbana Play.
Es parte de la agrupación La Soriano, referenciada en Matías Lammens. Integrante de la subcomisión de Género del club. Docente.
Es fundador y referente de la agrupación Volver a San Lorenzo. Fue candidato presidencial por dicha agrupación en 2013, 16 y 19. En cada ocasión pudo acceder a la vocalía por minoría, aunque en el 2016 tuvo que esperar un fallo judicial favorable que llegó a seis meses de la culminación del período de gobierno, luego de que la Junta Electoral impidiera su asunción.
Renunció el 10 de septiembre de 2021 al cargo que había sido elegido en el año 2019. Desde allí se abocó a reorganizar su agrupación “Boedo en Acción”, con la cual compitió como candidato a presidente en el año 2010 finalizando en el tercer puesto. Luego asumió como vocal por la oposición hasta 2012.
Desde ese mismo año, y promovido por Marcelo Tinelli, fue vocal hasta 2021 En esos años se abocó a la Subcomisión del Torneo de Fútbol Interno de Socios y la Subcomisión de Fútbol Senior.
En el año 2004 fue parte de la lista de Héctor Sluga como candidato a Vocal.
Es abogado y empresario gastronómico.
Ingresó a la política sanlorencista en 2010 de la mano de Matías Lammens para participar como asambleísta de la lista liderada por Claudio Di Meglio.
Luego fue vocal entre 2012 y 2013. Desde ese año ocupa la secretaría del club. En 2019 fue uno de los nombres que se mencionó como candidato presidencial promovido por el lammensismo.
Integra el sector referenciado en Matías Lammens. Entre 2016 y 19 fue vocal. Tiene influencia en distintos sectores, como la tesorería, el fútbol y el básquet. Fue unos de los puntos de contacto entre Lammens y Tinelli cuando estos comenzaron a distanciarse.
Su padre Gustavo fue dirigente bajo la presidencia de Rafael Savino, y candidato a vocal de la lista de Héctor Sluga en 2004.
Contadora y traductora pública. Es parte de la Asociación Civil “Mujeres Asociadas a Clubes de Fútbol Argentino”. Tiene a cargo el programa Casla Social. Ocupó diversos cargos públicos. Es parte del programa radial “Buenas y Santas”.
Fue una de las caras nuevas de la Comisión Directiva de Marcelo Tinelli. Ingresó originalmente como Vocal, asumiendo a fines de 2020 como protesorero. Su padre, Alfredo Lantaron, fue vicepresidente segundo de Fernando Miele en 1986.
Empresario.
Hombre de confianza de Miguel Mastrosimone, el cual le confió ser el primer Secretario de Actas del club, cargo creado con la última reforma estatutaria. Previamente fue candidato a vocal en el último lugar de la boleta encabezada por Matías Lammens en el año 2016.
Fue Subintendente y luego Intendente en la gestión de Carlos Abdo. Promovido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del cual es funcionario, integró desde 2013 hasta el 2019 las Comisiones Directivas presididas por Matías Lammens, en el cargo de protesorero, luego de haber sido vocal suplente en 2012. En el año 2019, en la lista encabezada por Marcelo TInelli, fue elegido como
Intendente del club.
Referente del sector de «Los Quinchos» y vinculado a los deportes federados accedió a la subintendencia del club en el 2019, luego de ser vocal entre 16 y 19. Fue postulante a primer vocal en 2012 por la lista X San Lorenzo (Pablo Albanesi). Tiene a cargo el fútbol y futsal femenino.
Un histórico referente de la vida social del club. Fue cercano a la conducción en el final de la gestión de Carlos Abdo. Tras la salida de éste integró la comisión transitoria como vicepresidente. En 2013 volvió a ocupar dicho cargo hasta 2019. Finalmente, y pese a que se especulaba con que no iba a ser nuevamente candidato, lo fue a vocal en la lista liderada por Marcelo TInelli. En agosto de 2021 presentó su renuncia pero la misma aun no fue aceptada por sus pares.
Es empresario.
Es uno de los empresarios «notables» que fueron acercados por Roberto Álvarez durante el final del ciclo de Carlos Abdo. Desde 2013 a 2019 fue el tesorero de la gestión de Matías Lammens y uno de los principales aportantes económicos para sostener el déficit operativo del club en los mandatos del actual ministro. Es empresario agropecuario y oriundo de la ciudad de Chivilcoy.
Llegó al oficialismo mediante el ex subintendente del club, y asimismo empleado en las empresas de Lammens, Ernesto Loza. Fue candidata a fiscalizadora en 2016.
Fue otra de las caras nuevas del oficialismo en la lista de 2019, luego de desempeñarse, como hasta ahora, en el área de futbol juvenil. Su hermano, Alfredo Chiodini, es vicepresidente de Racing.
Es empresario del rubro del calzado
Incursionó en política por primera vez en 2019, luego de apoyar activamente al tenis, el voley y el hockey del club. Organizó los torneos interclubes de tenis en Ciudad Deportiva (17) y el polideportivo (18).
Ejerció el cargo de Tesorero durante 2020. Es empresario del rubro farmacéutico y presidente de la Asociación de Propietarios de Farmacias de la República Argentina (ASOFAR).
Fue protesorero desde 2019 hasta abril de 2020, cuando asumió como tesorero, cargo que ejerció durante ocho meses. Tuvo un anterior paso por la política durante la gestión de Rafael Savino. En ese entonces fue vocal suplente entre 2007 y 2010, año en que se postuló para vocal en la lista liderada por Claudio Di Meglio.
Desde 2019 apoya al voley femenino, a través de Prof, el Grupo Asegurador del cual es propietario. También construyó la pensión que aloja a las jugadoras de fútbol femenino que provienen del interior.
Es propietario de Grupo Garbarino y Grupo Santa Martah, que agrupa a radio Continental y las FM Los 40 y Urbana Play.
Es parte de la agrupación La Soriano, referenciada en Matías Lammens. Integrante de la subcomisión de Género del club. Docente.
Socio y hombre de confianza de Marcelo Tinelli. Lo acompaña en sus facetas empresariales y políticas. Desde la incursión del conductor en San Lorenzo se encargó de distintos aspectos institucionales, políticos y deportivos. Es vocal desde 2019. Hincha de River.
Es fundador y referente de la agrupación Volver a San Lorenzo. Fue candidato presidencial por dicha agrupación en 2013, 16 y 19. En cada ocasión pudo acceder a la vocalía por minoría, aunque en el 2016 tuvo que esperar un fallo judicial favorable que llegó a seis meses de la culminación del período de gobierno, luego de que la Junta Electoral impidiera su asunción.
Renunció el 10 de septiembre de 2021 al cargo que había sido elegido en el año 2019. Desde allí se abocó a reorganizar su agrupación “Boedo en Acción”, con la cual compitió como candidato a presidente en el año 2010 finalizando en el tercer puesto. Luego asumió como vocal por la oposición hasta 2012.
Desde ese mismo año, y promovido por Marcelo Tinelli, fue vocal hasta 2021 En esos años se abocó a la Subcomisión del Torneo de Fútbol Interno de Socios y la Subcomisión de Fútbol Senior.
En el año 2004 fue parte de la lista de Héctor Sluga como candidato a Vocal.
Es abogado y empresario gastronómico.