Luego de consultar a distintos especialistas en la materia, DataSL elaboró un informe especial con las inconsistencias más significativas del balance cerrado al 30 de junio de 2021 por San Lorenzo.
En el mismo, se detectaron particularidades contables, a la vez que son varios los números que ponen en alerta la situación patrimonial del club. El 12 de mayo la Asamblea de Representantes deberá tratarlo para su aprobación definitiva.
Uno de los datos más alarmantes es que según los números oficiales volcados por el club, el déficit operativo ascendió a $1.962.019.214, más de 20 millones dólares al tipo de cambio oficial al momento del cierre del ejercicio (94,89 pesos por dólar, según cotización del BCRA al 30-6-2021).
A la hora de las inconsistencias, llama particularmente la atención lo volcado en el Anexo V, donde se discriminan los recursos por sectores, pero no se detalla la composición de cada uno. Allí figuran, por ejemplo, ingresos por ventas y derechos de formación de jugadores por $1.157.761.282, unos 12 millones de dólares aproximadamente. No obstante, las ventas declaradas en el ejercicio fueron por 3.4 millones de dólares, por lo que estaría faltando que el club explique como se componen esos 9 millones de la moneda estadounidense que faltan.
Uno de los datos más alarmante detectados fue la baja significativa en el flujo de efectivo, el cual pasó de 47 millones en 2020, a sólo 1.5 millones en 2021, apenas 13 mil dólares.
Otro de los puntos que disparó la alarma de los expertos consultados por DataSL, fue la aplicación parcial de técnicas contables: En ese sentido, se incorporaron al balance las ventas de Herrera (U$S 2.5 millones, vendido en febrero de este año) y de Alexis Castro (U$S 700 mil, vendido en enero 2022), ambas posteriores al cierre del ejercicio (30-6-2021).
“Más allá de que genera una distorsión, eso es reglamentariamente aceptable, lo ilógico es que otras operaciones realizadas fuera del período no tuvieron el mismo tratamiento», explicó uno de los contadores que evaluó el Balance, quien hacía referencia, por ejemplo, a la desvinculación de Menossi, quien se fue en libertad de acción luego del cierre del ejercicio. Mientras tanto en el Balance sigue figurando como un activo valuado en 91 millones de pesos. De aplicarse el mismo criterio contable que con las ventas de Herrera y Castro, esos 91 millones tendrían que haberse quitado, sumando esos 91 millones al rojo.
Volviendo a uno de los principales puntos, como las inconsistencias en los activos y pasivos en moneda extranjera del Anexo V, aquí se debería contemplar en el ítem “acreedores varios del futbol profesional” distintos acuerdos. Estos son, por ejemplo, los mantenidos con los hermanos Romero, los cuales, tal como informó este medio se comenzaron a pagar este mes, por un total de más de un millón de dólares. También el acuerdo de desvinculación con el “Torito” Rodríguez, por 400 mil dólares. No obstante, el ítem tiene apenas una previsión por U$S 332.000.
Por último, dos de los puntos más llamativos de las finanzas de la gestión de Matías Lammens y Marcelo Tinelli: la consolidación de deudas financieras mediante mutuos por casi 3 millones de dólares, de los cuales no se conoce la documentación respaldatoria; y por otro el acuerdo a lo tratado en Comisión Directiva, mediante el cual la Asociación Mutual 29 de Noviembre, con sede en Rosario, le prestó al club 5 millones de dólares con tasa del 15% anual, del cual tampoco se conocen detalles.